
13 de diciembre de 2019: «Círculo de Cuentos»

Dinorah Arrillaga Yunes
Cuando escuchando cuentos, en nuestra infancia, nos sobrecogía
la bruja o la madrastra…
Cuando escuchando cuentos, en nuestra infancia, nos dolía que muriera la madre buena, y que llegara la madre mala…
Cuando escuchando cuentos, en nuestra infancia, nos sentíamos reconfortados por una anciana sabia o un hada…
Esa madre de afuera y de dentro. Esa madre que sabíamos reconocer tan bien en los antiguos cuentos de hadas, se pusiera el traje que se pusiese: madre, bruja, madrastra, reina, anciana, animal, árbol, bosque, piedra, agua, casa…
Esa madre siempre presente, humana y diosa, buena y mala, cercana y distante.
Esta figura de «la madre», interiorizada en nosotros, es un aspecto vital interno que nos acompaña a lo largo de la vida. Aparece en muchísimos cuentos reflejando nuestra realidad humana y, dándonos pistas, para que al entenderla e integrarla a ella en nosotros, lleguemos a entendernos a nosotros mismos y a
nuestro camino en este mundo.
En este taller propongo experienciar cuentos del «reino de las madres», reflexionarlos, interrogarlos, para que trabajando sobre ellos encontremos pistas, respuestas, preguntas, caminos abiertos, entusiasmo, sentido y la belleza de comenzar a comprender, como cuando éramos niños, esa lengua común que nos une como humanidad y que se llama «Cuento».
Hace tiempo que vengo pensando en narrar cuentos con el cometido, si es que puedo hablar de un «cometido» cuando se trata de cuentos, de abrir un espacio de encuentro, de escucha, de comunicación, tal vez de reflexión.
Sé que las viejas historias, encarnadas en cuentos, mitos y leyendas, tienen el don de acogernos, apoyarnos, acompañarnos, darnos fuerza para seguir andando. Le llamo «Círculo de Cuentos» aunque estos encuentros que propongo bien podrían llamarse «La casa al costado del camino«; una casa con un fuego encendido, con comida nutritiva, que acoge y arropa en la noche al viajero que transita el sendero que atraviesa el bosque.
Como kinesióloga mi trabajo, entre otras cosas, consiste en acompañar y dar herramientas de crecimiento y sanación a la gente que se acerca a mi consulta. Y este trabajo de cuentos que propongo tiene la intención de acercamiento a uno mismo, de hacernos sentir reconfortados y de recibir, de la fuente misma, es decir, los viejos cuentos, más herramientas y recursos que nos ayuden a vivir nuestra vida con valor, amor, sentido, fe, entendimiento, libertad… En realidad es una intención sencilla que como seres humanos la venimos practicando desde siempre a través de las antiguas historias.
Arranco con la propuesta este viernes 8 de noviembre de 2019, a las 20h, en mi espacio de consulta de kinesiología de Barcelona.
Es un trabajo abierto y, aunque iré dándole continuidad mensual, cada encuentro es independiente.
La aportación es voluntaria.
Si te interesa participar es necesario que te anotes. Escríbeme a mi mail:
dinorah@atravesdelcuento.es
En mi web atravesdelcuento.es, podrás ver el calendario con las fechas de los seis primeros encuentros que propongo.
Muchas gracias.
¡Salud, libertad y cuentos antiguos!
Fecha: 8 de noviembre de 2019
Hora: 20h (alrededor de una hora y media de duración)
Lugar: Barcelona
Precio: la voluntad
Para reservas y más información:
dinorah@atravesdelcuento.es