Círculos de Cuentos On-line y Presencial Septiembre – diciembre de 2025

Para integrar la dimensión de lo maravilloso en nuestro día a día…

Calendario de Círculos de Cuentos

 

On-line (17 a 20h)

Sábados
13 de septiembre, 11 de octubre, 22 de noviembre

Domingos
14 de septiembre, 26 de octubre, 23 de noviembre

Presencial (11 a 14h) Barcelona

Sábados
20 de septiembre, 16 de octubre, 8 de noviembre

Círculo del Solsticio y la Navidad

On-line
Sabado 20 de diciembre
Domingo 21 de diciembre
17 a 20h

 

 

 

Precios: encuentro unitario: 45€
Los tres encuentros septiembre- diciembre: 120€ (pagando hasta el 7 de septiembre.)
Los cuatro encuentros, incluyendo el Círculo del Solsticio y la Navidad: 160€ (pagando hasta el 7 de septiembre.)

Informes y Reservas:
Información y reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram
+34635625517
Mensaje Ig

 

Nos vemos en tierras míticas…
¡Salud y Cuentos de Hadas!

 

Imágenes: 1a 5, Alan Lee; 6, fotografía de Dinorah Arrillaga (la vela es una creación de @sendaperegrina)

 

 

El Rey de la Montaña de Oro | Un cuento de los hermanos Grimm

 

Despacio, lentamente, este cuento magistral se abre paso en nuestra alma y va desplegando una serie de imágenes profundas, poéticas, duras y extrañas.
Cada vez que narro este cuento siento que lo hago desde un lugar del sueño, como si de una narración onírica se tratara. Un contar desde ese espacio entre sueño y vigilia que puede llevar al oyente a un estado hipnótico, de duermevela; como si en este cuento el inconsciente se explicase mejor desde esa escucha donde la poesía del cuento llega a ser visionaria.

“El Rey de la Montaña de Oro” es un cuento profundamente masculino; narra un especial viaje interior viril, de varón. Un viaje que se inicia cuando, en su adolescencia, el héroe de esta historia se encuentra con su Ánima, su Alma, y accede a su profunda, rica y espiritual vida simbólica propia.

Aquí, el viejo tema -recurrente en cuentos tradicionales- del “padre ausente” se amplifica a través del pacto con el diablo. El padre ausente se transforma así en un padre sacrificador que provoca este viaje iniciático del hijo hacia su propia madurez y su liberación del mal.

 

 

Es un cuento inmenso, con muchas capas de comprensión, que también nos advierte cómo esa ausencia paterna (en este caso confabulada con “el maligno”) puede arrastrarnos a un profundo vacío donde nos deshacemos, nos descreamos. Esa terrible ausencia puede quitarnos la posibilidad de iniciarnos en nuestra adolescencia en algo absolutamente vital para el ser humano: nuestra vida interior simbólica. Sin ella no crecemos, no trascendemos; nos quedamos secos, yermos, vegetando un sinsentido espantoso donde somos incapaces de enfrentar nuestras sombras, de ser verdaderamente éticos, de vislumbrar la verdad (y vivir de acuerdo a ella), de estar en contacto con nuestra alma y crecer espiritualmente.

El Rey de la Montaña de Oro es un cuento hermoso y necesario (el último que hemos narrado en los Círculos de Cuentos del mes de julio de 2025).
Os lo recomiendo de corazón.

Si quieres leer el cuento, te lo dejo aquí.

Foto de portada y final: Natalia Arrillaga Yunes
Ilustraciones: Arthur Rackham

¡Salud y Cuentos de Hadas!

 

Retiro en Rennes le Château – 26 al 30 de agosto de 2025

 

Fue una noche de septiembre, de hace muchos años, cuando crucé por primera vez la frontera, hacia el sur de Francia. Llevaba conmigo un libro que contaba historias del Languedoc. Ese “cruzar la frontera” fue un momento maravilloso porque, al otro lado de los Pirineos, entramos en un misterio. Tengo recuerdos casi oníricos del viaje nocturno y del pueblo silencioso donde nos alojamos. Cuando entro en ese espacio de la memoria siento una enorme emoción porque estaba realizando un viaje que para mí tenía algo de sagrado. Quizás mucho más sagrado de lo que yo podía, o sabía, entrever en ese entonces.

A partir de ese momento el paisaje occitano ejerce en mí una impactante fuerza mítica.

El año pasado organicé el primer retiro en Rennes Le Château. No me fiaba mucho de mi claridad interior para acometer esta aventura. Sin embargo el retiro salió adelante y, una vez más, sentí que atravesaba un umbral que traería un significado nuevo a mi vida. Y así fue, con todo lo que esto implica.

Ir más allá de la frontera, salir al camino, abrirnos a la aventura, penetrar lo desconocido desde un tiempo sereno, reposado, de retiro del habitual trajín del mundo, para vivir unos días inmersos en otra realidad donde el cuento narra y guía el viaje.

El sur de Francia está lleno de mitos, cuentos, leyendas. Allí está presente el mito de Santa María Magdalena; y también la historia cátara y la tradición católica.
Castillos, vides, aguas, lavanda, hierbas aromáticas, rosas, montañas, rocas, campo, pequeños pueblos, silencio…

Este es el retiro que propongo: vivir la belleza del lugar, sentir cómo las historias pueblan el tiempo y se siguen contando en la presencia de la naturaleza; dejar que el alma repose, en el silencio del campo, y se nutra.

 

 

Retiro en Rennes le Château

Fechas: 26 al 30 de agosto de 2025
Alojamiento: Centro Les Labadous

La propuesta

Visitaremos lugares cubiertos de leyendas:
Rennes le Château, Rennes Les Baines y Bugarach.
Durante las mañanas trabajaremos con simbología en cuentos tradicionales.
(Más información)

Una propuesta sencilla de descanso, de cuento y símbolo, de disfrute de la vida.

Aquí, la información de precios

Reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram
+34635625517

Fotografías: tomadas por Núria Ramos (@nuria_ramos_buil) durante el retiro del año pasado

Muchas gracias

¡Salud y Cuentos de Hadas!

 

Cuentos tradicionales de hadas, adultos y niños: una reflexión

 

No protegemos a nuestros niños cuando evitamos contarles cuentos de hadas tradicionales. Los niños tienen derecho a entrar en el bosque del cuento, recorrerlo y vivir la aventura que cuenta. Es en esa aventura narrada por el cuento que pueden atravesar, de manera simbólica, situaciones de peligro (enfrentándose a dragones, brujos, ogros y todo tipo de personajes oscuros) que se resuelven en la medida que el cuento avanza y nos muestra que, además de oscuridad y mal, también hay luz y bien, y que el héroe o la heroína del cuento llegan al final feliz después de haber combatido con valentía, muchas veces equivocándose mucho, y aceptando la ayuda mágica que se le ofrece en el camino.

Un cuento de hadas nos coloca frente al misterio de la vida y también frente al misterio que somos. Escuchando este tipo de cuentos, un niño, una niña, puede sentir que algo profundo en su interior comienza a entender, a recibir un consuelo, a percibir ciertas respuestas a preguntas, sentimientos y emociones que están dentro de sí y que, o bien no sabe formular o siente miedo de exponerlas.

En los cuentos de hadas tradicionales se habla abiertamente del mal, del bien, de la crueldad, de la bondad, de la vida y de la muerte. Consuela y da fuerza escuchar una historia donde no se está edulcorando la realidad, sino que se la muestra en todo su esplendor, a través de imágenes simbólico arquetípicas que nos llegan al alma.

Algo profundo en nosotros, seamos niños o adultos, se conmueve al escuchar y ver, con nuestra propia imaginación, las imágenes poderosas de los cuentos viejos: el lobo se come a Caperucita roja; la reina le pide al cazador que mate a Blancanieves; Barba Azul tiene una habitación donde guarda los cadáveres de sus esposas… Son imágenes fuertes y, sin embargo, necesarias, porque todo esto que está contando el cuento forma parte de nosotros. Negarlo es no querer verlo ni trascenderlo. Evitárselo a nuestros niños es no permitir que ellos puedan crecer integrando, dialogando o matando en sí de manera simbólica, sus lugares sombríos, por ejemplo.

Pero los cuentos de hadas, además de estas imágenes, poseen otras llenas de belleza y esperanza: Caperucita Roja logra renacer del vientre del lobo; los enanitos le dan un hogar a Blancanieves; la tenebrosa habitación de Barba Azul es descubierta y él muere.

Al narrar estas historias nombramos a la vida y a la muerte. No hay miedo en ese contar que sí, que morimos, y que la muerte forma parte de la vida; y que sí, existe el mal, y vive fuera y dentro de nosotros.

Siglos de sabiduría humana están insertados en estas obras literarias. Pura poesía. Puro camino de arte revelador. Pero para poder contar estas historias sin cargarlas con nuestros prejuicios, hace falta que el adulto entre en su propio bosque, lo recorra, se encuentre con sus demonios internos y así, sabiendo que el bosque es peligroso, y también hermoso, acompañar al niño, a la niña que escucha a entrar en su propio bosque, no en el nuestro, en el suyo. Hace falta también estar dispuestos a contar el cuento que impacta una y otra vez, todas las veces que nuestro hijo nos lo pida, porque está elaborando algo importante en su interior; hace falta estar dispuesto a acompañar las preguntas de nuestros hijos, no para contestarlas desde una verdad científica sino en ese lenguaje poético del mismo cuento, contestar con escucha, a veces con un silencio y un abrazo; y sí, también hace falta estar dispuestos a acompañar el miedo de nuestro hijo en la noche, cuando el lobo aúlla y se siente perdido y desamparado ante el misterio de su aullido.

Los cuentos de hadas tradicionales son necesarios porque nos dan raíz en la vida y nos hablan de una plenitud a la que podemos llegar. Son necesarios porque nos hablan en el lenguaje de nuestra alma; la nutren. Y entonces ella (el alma) se depliega, abre memorias, nos revela un camino. En estos tiempos oscuros que vivimos, tiempos desacralizados donde la mayoría de nosotros estamos desconectados de nosotros mismos y de Dios, contar estas historias a nuestros niños es un acto de humanidad, de valentía, de amor, de humildad, de libertad.

A través de un cuento podemos volver a casa.

 

 

Círculos de Cuentos On-line y Presencial | Nueva edición mayo- julio de 2025

Para integrar la dimensión de lo maravilloso en nuestro día a día…

¿Te unes al viaje?

Ilustraciones de Arthur Rackham (1 y 2), Iván Bilibin (4), Viktor Vasnetsov (5), Gustave Doré (6), John Bauer (7 y 10)

 

Calendario

Presencial (en Barcelona)

Sábados: 10 de mayo, 28 de junio, 26 de julio

Horario: 11 a 14h

 

On-line

Sábados: 17 de mayo, 14 de junio, 19 de julio

Domingos: 25 de mayo, 29 de junio, 27 de julio

Horario: 17 a 20h (hora España)

Los encuentros los hacemos por zoom

Precio (on-line y presencial)

45 euros cada taller
110 euros (si te anotas a los tres Círculos antes del 10 de mayo)

 

Información y reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram
+34635625517

 

Nos vemos en tierras de elfos…

¡Salud y Cuentos de Hadas!