Este domingo 10 de abril haremos un espectáculo familiar a beneficio de la Asociación de pedagogía viva CAIEV. Se trata de un evento que hemos creado entre varios padres integrantes de este proyecto que consta de concierto en vivo (hay unos músicos de primera) y narraciones.
A las narraciones estaremos:
Sombras chinas: Ximena Moreno Arpa: Joan Manel Chouciño Contando: una servidora.
El espectáculo cuesta cinco euros y haremos dos pases: a las 17 y a las 19 hs.
Es en Sant Pol de Mar, en el teatro (pequeño, acogedor y hermoso) del Centre Cultural y d’esbarjo Sant Pol de Mar.
Todo lo recaudado será para nuestro proyecto educativo.
Si queréis pasar un domingo especial de pueblo marinero, playa y música, venid a vernos. Os esperamos con ilusión y alegría.
Hoy, 20 de marzo, se celebra el Día mundial de la narración oral, que desde hace años viene recordando, y reivindicando, el antiguo arte de narrar a viva voz cuentos, historias, leyendas, mitos…
El tema de este año es «Mujeres fuertes».
Para mí, las heroínas de los cuentos tradicionales suelen ser mujeres muy fuertes capaces de enfrentarse a situaciones límite, de las cuales aprenden, para terminar haciendo cambios fundamentales en sus vidas.
Desde aquí presento mis respetos a Blancanieves y a su madrastra; a Caperucita, su madre y su abuela; a Cenicienta; a La Bella Durmiente y el hada número trece, que no fue invitada a la fiesta; a Gretel; a Rapónchigo (o Rapunzel); a la maravillosa Basilisa la Bella; a la grandiosa, muy amada y temida bruja Baba Yaga; a Goewin y Aranrhod, mis admiradas heroínas galesas; y al resto de hermosas princesas, pastorcillas, campesinas, diosas, guerreras, niñas, madres, elfos, hadas, abuelas de todos los pelajes, madres muertes, madres vida y demás mujeres impresionantes que pueblan los relatos del mundo entero ofreciéndonos desde siempre tantas y tantas enseñanzas…
Hoy es un día para celebrar a los que vinieron antes que nosotros y nos contaron los cuentos; y a los que han venido -y vendrán- después y que aprenderán de nuestros cuentos.
Contemos historias; muchas, sabias y hermosas historias.
Os invito a participar en un nuevo taller. En él trabajaremos desde la experiencia. Vamos a buscar qué tiene de especial el cuento para cada uno de nosotros, qué sentido, vínculo, personaje, memoria… Y desde la magia: es desde el lugar que nos hablan los cuentos, desde la sorpresa, la coincidencia con el estado en que nos encontramos, los problemas que pasamos, las soluciones que buscamos… acompañándonos desde lo psicológico, metafórico, arquetípico y espiritual… buscando el trasfondo sanador para cada uno de nosotros.
Ilustración de Iván Alfaro
Taller de cuentos | Dinorah Arrillaga
Fecha: sábado 2 de abril de 2016 Horario: de 11 a 14 hs. Lugar: Omnia Reiki Institute-Barcelona Diputació 113-115, esc. derecha, entlo. 1ª Precio: 25 euros
Por inscripciones e información: dinorah@atravesdelcuento.es 658 899 132
En siete estaciones llegaré a mi destino: la casa de mi abuela.
Subo al metro. Atravieso un vagón bien iluminado, con pocos pasajeros, todos sentados. Me acomodo en un asiento, levanto la vista y me topo con los ojos del que va frente a mí. La mirada fugaz dura lo que un parpadeo. Mejor así: no es bueno detenerse en los ojos de un androide biológico de última generación. Suelen ser atractivos, encantadores. Y cuando te tienen en su poder descubres su naturaleza criminal. Lo mejor es pasar de ellos. No darles entrada.
Me giro, pues siento la presencia de otro androide. Allí está: sentado entre un zombie y un vampiro. Variopinto el metro, eso sí. Al otro lado del pasillo, un búho con gafas pequeñas, se inclina sobre un libro. Se le ha caído una plumita. Una gata preciosa se pinta los labios. El vampiro la mira. El zombie no. Por el rabillo del ojo percibo a un ciervo joven, calmo. Mi corazón se reconforta.
Apoyo mi cabeza en el cristal de la ventanilla, qué ganas de ver a mi abuela. Me vuelve a asaltar la duda que ha marcado mis pasos desde que salí de casa: ¿traigo todo lo que me ha pedido? Nuevo repaso mental de la lista…
1 tinto riojano (le llevo dos,
más un Ribera del Duero de regalo )
Té de rosas
Mi famosa tarta de chocolate
Manzanas ecológicas
Agua de manantial
Sí, está todo. ¡Qué alivio!
Tiro hacia atrás mi caperuza roja, cojo una manzana de mi cestita, le doy un bocado.
En pocos minutos estaré en casa de mi abuelita. Por suerte, ningún lobo a la vista.
….. Nota:este cuento lo publiqué por primera vez en mi blog dinorahoy y forma parte de mi juego propio con los cuentos antiguos, por eso me parece importante volver a publicarlo aquí. Para mí, Caperucita,su madre, su abuela, el lobo, el cazador, y ese bosque tan poderoso, son todos personajes muy interesantes para trabajarlos y aprender con ellos.