2º Congreso Virtual de Educación Viva

 

 

Educar: guiar, ser guiado. Sacar fuera lo mejor del otro; sacar fuera lo mejor de mí.
Viaje, camino, encuentro. Crecer, sentir, ser. Reflexionar, escuchar, observar. Pensar.
Silencio, voz, espíritu, cuerpo… Educar es abrirse al cambio constante, es apostar por la vida, la belleza, el amor, el futuro, la libertad…

Es una gran alegría para mí participar en este 2º Congreso Virtual de Educación Viva, que se desarrollará entre el 17 y el 20 de diciembre de 2020 con 23 ponentes y 24 conferencias en torno al hecho educativo. Es un congreso gratuito: congreso.caiev.com

Mi ponencia se llama «La niña,el bosque, las flores, el lobo y la abuela» y en ella, a partir de la narración de un cuento, propongo entrar en sus contenidos simbólicos para tener una experiencia diferente con una vieja historia conocida. Ir más allá de lo literal es expandir nuestro universo interior, crecer, entender que la belleza del arte, en este caso hablo de literatura oral, radica en «eso que está en eso», indescriptible, escondido, velado, no obvio. Nunca obvio. Siempre simbólico, arquetípico, sutil y maravilloso. Aprender a dialogar con los cuentos antiguos desde esta mirada, desde esta apertura, nos permite empezar a acercarnos a nuestro inconsciente para buscar integrar y dar coherencia a diferentes aspectos nuestros que a veces permanecen oscuros, en sombra y que cuando los iluminamos nos permiten tener una vida más plena, clara, llena de fuerza. Contar estas historias desde este conocimiento es una herramienta para nosotros y para nuestros niños y niñas, a la vez que un legado que les dejamos para que también puedan hacer su propio viaje, tener una vida llena de sentido y llegar a realizarse.

 

 

Lo que me contó mientras tomábamos el té

kiki Smith
kiki Smith

 

“… El paisaje es, por lo menos, impactante. De tan agreste recuerda a un perro salvaje y sarnoso, o a un caballo desbocado. El ánimo parece ser mordido por alimañas invisibles. Por ahí se camina con la convicción de que trolls ocultos (y quién sabe qué otra clase de bichos malignos) espían los pasos del viajero con intenciones asesinas y carnívoras.

Este es uno de mis escenarios interiores; uno de los paisajes de mi alma. A veces, cuando es necesario, envío postales de este lugar a aquellos que se lo merecen. Me devuelven cartas asombradas, gritos indignados. Al parecer les asusta la belleza corrosiva de esa clase de naturaleza. Es por eso que no lo muestro mucho; lo guardo para ocasiones selectas…”

 

Lo que le contesté, después de un silencio, mientras tomábamos el té.

¿De verdad sos así?

 

Lo que me dijo mientras untaba mantequilla en una galletita.

Sí, también soy así.
¿Querés ver?

(Aunque me miró brevemente sé que vi un destello en sus ojos).

 

Lo que respondí mientras intentaba tragar y el pulso me temblaba.

Sí. Quiero ver.

 

Y de esta manera tan civilizada, Caperucita Roja volvió a meterse, una vez más, en la boca del lobo.

 

Reflexiones sobre kinesiología 2

VI

El espíritu del valle nunca muere.
Es la Hembra Misteriosa.
La puerta de la Hembra Misteriosa
es la raíz del Cielo y la Tierra.
Parece permanecer para siempre.
Su eficiencia es inagotable.

Lao Tse (Tao Te Ching)

 

imágenes de Francesc Marieges

Lo femenino, esa cualidad que vive en todos, seamos mujeres u hombres, como un valor esencial, como un tesoro.

Lo femenino, que en los antiguos cuentos puede ser la princesa o la campesina sabia transformada en heroína, o la hembra sapo, que vive bajo tierra, capaz de traer la prosperidad al reino… Escondida en todos nosotros una voz sutil y cristalina nos invita a recibir el infinito. Permitirnos escuchar, y dejarnos guiar por esa suave voz, requiere calmar algo en nuestro interior, abrirnos a nosotros mismos, dejar que la vida nos atraviese y, a la vez, sentir la presencia de la muerte recordándonos la poesía de lo efímero, el valor de cada momento.

Aprender a entrar, y habitar, ese lugar silencioso y misterioso, elusivo y esquivo, vacío y lleno, pequeño y grande, receptivo y bello, es nuestro reto como seres humanos. Aprender a entrar y habitar “el sentimiento”, “el sentir”… ¡qué maravillosa revolución haríamos!

 

Lo femenino en una consulta:

La escucha receptiva, el fluir, ir más allá de lo aprendido, observar, observarme, sentir al otro, sentirme a mí, entrar en el sentimiento, acoger, vivir el misterio del otro y el propio, poner límites, sentir la belleza de la vida y el consejo de la muerte, vivir la kinesiología como una experiencia cada día diferente.

 

imágenes de Francesc Marieges

 

imágenes de Francesc Marieges

22 de agosto de 2020: entrevista en vivo a través de Instagram Live

 

Este sábado 22 de agosto, a las 20h (España) y 15h (Argentina y Uruguay), estaré conversando, vía Instagram live, con Silvina Callen de Formarte.ar (un proyecto de formación docente para las primeras infancias). Hablaremos de cuentos de hadas, de su simbología, de su belleza artística, literaria, de la importancia de contarlos, y escucharlos, en la infancia, del acompañamiento emocional que se puede hacer a partir de ellos… En fin: hablaremos de la vida y aledaños…

 

Fecha: 22 de agosto de 2020
Hora: 20h (España), 15h (Argentina – Uruguay)
Lugar: Instagram Live «Formarte.ar»

 

Salud y Cuentos de Hadas…