Bien y Mal

Un paseo matutino por el bosque en primavera.
Un paseo matutino por el bosque en primavera.

 

Muchos cuentos tradicionales hablan del Bien y del Mal. En la mayoría de estas historias el héroe y la heroína se posicionan a favor del Bien. Este posicionamiento no hace que sus caminos sea más fáciles, sin embargo les da esa fuerza enorme que emana de nuestro interior cuando tenemos Fe. Y es a través de esa Fe que el alma vive el milagro, o en el milagro, y pueden acontecer las cosas más inesperadas: la muchacha de las cenizas se convierte en reina; el pequeño muchacho trae el agua de la vida; el soldado pobre se casa con la radiante princesa. Detrás de esa fuerza milagrosa hay valores que héroe y heroína encarnan en su vida: la generosidad, la inocencia, el amor, el compromiso, la entrega, la creencia en algo más grande que ellos que les da fuerza en el camino.
Una cosa que me gusta mucho de los cuentos de hadas es que cuando el mal es detectado se arranca de raíz, sin piedad. No hay piedad para lo perverso.

En estos tiempos oscuros que vivimos, donde el relativismo moral escampa y nos seduce con voces progresistas, ¡qué maravilla leer estos cuentos! Qué descanso para mi alma. Qué conexión con el silencio. Leer esta literatura me lleva al silencio y a la reflexión; a lo sencillo; a la verdad. Es tan bello cuando los protagonistas, después de tanto trabajo, peligros y sacrificios, llegan a encontrar lo que buscan… Y suele pasar que eso que encuentran no es sólo para ellos, es para todos. No hay espacio para el feroz individualismo en estas historias; sí lo hay para la maravilla, para el aprendizaje, para el encuentro, para traer el bien y la paz al reino. Se renueva el reino y lo que llega es algo mucho más grande y vital que lo que ya existía.
El Bien siempre busca la vida, la venera, y los cuentos nos hablan de la profunda belleza de la vida.

Si te sientes perdido en el camino, si la actual niebla que todo lo cubre no te deja sentir, ni pensar, ni volver a ti, te recomiendo que leas un cuento de hadas. Si no tienes costumbre de leerlos te advierto que sus palabras e imágenes son poderosas. Puede pasar que te enfades, que se te revuelvan las tripas. Te puede pasar todo eso y mucho más. Contaminados como estamos, por tantas correcciones políticas, seguramente juzgarás el cuento.
Una vez lo hayas leído, y después de haber sido atravesado por todo lo que te haya conmovido, vuelve a leerlo. En voz alta. Siente cómo se mueve esa historia en tu cuerpo; cómo respira el símbolo, cómo se abre y te trae noticias de tus mundos interiores. Déjate guiar por el silencio del cuento; conviértete en la heroína, en el héroe: mata dragones, llega a la casa de la abuela, haz que la reina baile sobre un par de sandalias de hierro candente… Y a ver qué te pasa.
Los cuentos son un camino, y una casa, que está en medio del misterio. Los cuentos nos recuerdan el misterio. Recordar el misterio nos vuelve humildes y nos hace mirar hacia lo sagrado. Mirar hacia lo sagrado nos enriquece y nos aclara. La claridad nos vuelve sencillos, honestos, y fuertes. Siendo sencillos, honestos, y fuertes, somos capaces de reconocer nuestros valores. Si reconocemos nuestros valores, y los honramos, sabremos discernir entre Bien y Mal. Sabiendo discernir, podremos posicionarnos. Posicionándote, cambiarás tu mundo. Cambiando tu mundo, podrás cambiar el mundo.

 

Aviso

Por motivos familiares cancelo los círculos de cuentos on-line y presencial, y mi agenda de trabajo en consulta, durante este mes de febrero de 2023.

Estaré de vuelta en marzo; a partir de entonces volveré a programar las actividades de cuentos y a agendar visitas.

Muchas gracias y hasta pronto.

 

 

 

El acompañamiento del otro: una reflexión sobre mi trabajo

imagen: Dinorah

 

Hay un canto, por debajo de nuestras vidas, que va guiando nuestro camino y, a veces, nos lleva a vivir experiencias inesperadas y únicas.
Algo así me sucedió cuando comencé a enamorarme de la kinesiología. Es cierto que ya venía formándome en estudios que me llamaban la atención, como la naturopatía; pero fue conocer la kinesiología y algo muy “creativo” se abrió en mí.
Cuando la estudiaba no sabía muy bien a dónde iba a llegar; mucho menos imaginaba que abriría una consulta y me dedicaría a ella. Pero como dice el cuento, “todo lo que tiene que suceder acaba sucediendo”, y de manera orgánica comencé a hacer muchas prácticas, a formarme en la escucha del otro, a aprender acompañando, hasta que supe que ya podía abrir mi consulta. Desde entonces han pasado años y he aprendido muchas cosas: que la práctica sostenida en el tiempo da oficio, veteranía, solidez, seriedad; que escuchar al otro (desde el silencio y una disposición a acoger sin juzgar) es un aprendizaje hondo que me lleva a entender “lo humano” desde muy adentro y, sobre todo, es un honor; que poder brindar herramientas para que el camino del otro sea más benigno, o más aceptado, o sanado, o entendido, es algo que me sigue asombrando y que, cada día, agradezco.
Semana tras semana acompaño, en consulta privada, emociones, inquietudes, dolores, alegrías, preguntas, respuestas, profundidades del otro, y mi aprendizaje cada semana, crece.
Me resulta increíble, y maravilloso, cuando pienso cuánta gente ha pasado, y sigue pasando, por mi consulta, en todos estos años; a cuánta gente he acompañado en la intimidad de un encuentro cuidado, protegido, sensible, para dar respuesta a algo interior que busca, que tiene una inquietud; para ayudar a sanar una herida profunda; para crecer. Acompañar el desconsuelo, lo que duele o escuece porque somos seres humanos y estamos vivos. Ahora mismo, mientras escribo estas palabras, me emociono.
Éste es mi trabajo, mi práctica, mi arte, mi oficio. Y doy las gracias.

En Barcelona paso visitas presenciales los jueves y viernes.
El resto de la semana hago visitas on-line.
whatsapp, telegram, quicksy (xmpp): +34 635 62 55 17

 

imagen: Dinorah

 

Las imágenes:
Fotos tomadas de una parte del espacio de consulta en Barcelona

 

 

Sábado 21 de enero de 2023: Nuevo Círculo de Cuentos on-line

En los círculos de cuentos trabajamos con historias viejas y con nuestra propia historia; con lo simbólico y lo literal; con lo dicho y no dicho; con la palabra y el silencio; con el sentir, la intuición, la respiración, la imaginación y el cuerpo.
Una invitación para viajar a tu interior a través de los cuentos tradicionales. Una propuesta ideal para educadores; padres y madres, abuelos y abuelas; terapeutas; artistas, amantes de la literatura (sobre todo de la poesía); científicos; buscadores de sí…
Con la llave simbólica abrimos las imágenes de los cuentos: se despliega el tiempo sin tiempo (ese “érase una vez…”), entramos en el lugar de la magia, viajamos por los caminos del alma. Y todo esto que cuento, que parece tan etéreo, en realidad es muy práctico, muy cercano y aplicable en nuestro día a día: nos ayuda a crecer, a entender la realidad desde puntos de vista más abiertos y creativos, a comprometernos con nosotros mismos y con nuestro camino.
En cada círculo de cuentos nos ponemos en contacto con un arte antiguo que viene de lejos y contiene una enseñanza muy humana y sabia.

 

 

Círculo de Cuentos on-line
Fecha: 21 de enero de 2023

Horario: 10 a 13h
Precio: 30 euros
Reservas: dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram, quicksy (xmpp): +34 635 62 55 17

 

¡Salud y Cuentos de Hadas!

Calendario y novedades

Wei Chi Hexagrama 64 Antes de la Consumación
Wei Chi
Hexagrama 64
Antes de la Consumación

 

Hago una pregunta al I Ching y me contesta “Hexagrama 64”, sin más, sin líneas que mutan. Me sobrecoge un vértigo: es asomarse a algo nuevo, inquietante y a la vez esperado. Me habla de un cambio; de un compromiso; de dejar algo atrás; de esperar a que el río esté helado y cruzar, como lo hacen los zorros en invierno.
Toca cruzar.

Mutar, transformar, cambiar.

Durante estos tres años de Círculos de Cuentos, mi casa al costado del camino ha ido creciendo hacia adentro y hacia afuera. Es fuerte trabajar con cuentos viejos, es fuerte dejarnos narrar por ellos. Tienen el don de mostrarnos caminos del alma, lugares de libertad y de sombra, de búsqueda y de encuentro; abren espacios interiores que nos conmueven; nos llevan de camino al arte y a la belleza de estar plenamente en este mundo extraño y maravilloso en el que vivimos. La práctica constante, mantenida en el tiempo, va dando dirección al trabajo y lo que termina sucediendo es orgánico y, a la vez, mágico.
Un día descubrí que debajo de todos los cuentos que fuimos trabajando había un orden, un patrón claro, y sin que yo lo hubiera premeditado, cada sesión se enlazaba con la siguiente. Descubrir esto me maravilló pues no era consciente de que se estaba creando, a partir de cada encuentro con los cuentos, un recorrido que era más grande que la sesión en sí: era un camino que atravesaba paisajes diferentes y daba unidad y mucha vida a todo el trabajo.
Este descubrimiento me puso frente a un desafío personal: crear una formación, de varios meses de duración, para trabajar lo simbólico y arquetípico en nosotros a partir de cuentos tradicionales; un curso largo donde, además de cuentos, habrán herramientas para acompañar el viaje, como la escritura, la kinesiología emocional, el trabajo con el cuerpo…
Aún estoy gestando; en mayo espero dar a luz esta idea.

Y como todo es cambio, cambian los círculos de cuentos

La propia dinámica de los círculos me lleva a ampliar el espacio para trabajar con los cuentos. Lo que propongo para este cuatrimestre son encuentros on-line, un sábado al mes, de tres horas de duración (de 10 a 13h); y un encuentro presencial de siete horas, en Barcelona, el sábado 25 de febrero.

 

 

Calendario de Círculos de Cuentos on-line:

Fechas: 21 de enero, 18 de febrero, 11 de marzo, 28 de abril de 2023
Horario: 10 a 13h
Precio: 30 euros

Presencial en Barcelona:

Fecha: 25 de febrero de 2023
Horario: 10 a 18.30h (con pausa para comer)
Lugar: Institut Pragati
Dirección: Viladomat 52, entlo. 1ª entre Tamarit y Manso
Precio: 110 euros

Para reservar:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram, quicksy (xmpp): +34 635 62 55 17

 

Escuchando, aprendiendo y creciendo; cruzando ríos helados en el corazón del invierno; llegando a la otra orilla para seguir andando.

¡Salud y Cuentos de Hadas!