Sábado 11 de junio: Nueva puesta en escena de narración oral

¿Qué nos cuentan los cuentos acerca del amor?

Hay tantas viejas historias que hablan de él… El amor como camino, viaje, destino; que atraviesa bosques, mares, desiertos; que cae en olvidos. El amor como búsqueda. El amor como encuentro. Y ese encuentro amoroso es con uno mismo simbolizado en el momento en que se llega al final feliz, a la unión, a la preciosa promesa de realización: el príncipe y la princesa se casan; el amado, o la amada, sale del hechizo y recuerda… Y en ese “recuerdo” reconoce al novio auténtico, a la esposa verdadera.
Y entonces, el amor, cobra su delicada y feliz dimensión de trascendencia.
Tantos cuentos, tan hermosos, tan antiguos, tan sabios…

“El amor” es un trabajo escénico de narración oral donde cuento alguna de estas historias y nos vamos de viaje, a través de ellas, a esos reinos lejanos, paisajes del alma, que viven y se vislumbran en aquel tiempo de “Érase una vez…”

¿Te apetece escucharlas?

 

“The Soul of the Rose”, de John William Waterhouse.
“The Soul of the Rose”, de John William Waterhouse.

 

“El amor”
Narrado a través de cuentos tradicionales

Fecha: 11 de junio de 2022
Hora: 20.30h
Lugar: Espai Ku
Dirección: Canvis Nous 1, bajos
Barcelona
Precio: taquilla inversa

 

¡Salud y Cuentos de Hadas!

 

 

 

“Los cuentos como sueños” Recital de poemas propios y cuentos

 

«Astado» Mariana Zamarbide
«Astado» Mariana Zamarbide

 

Los cuentos como sueños” es un poemario que escribí en un momento en que mis sueños de la noche comenzaron a contarme una historia que me llevó a un lugar lejano y extraño. Durante esos días no sólo escribí lo soñado en mi diario de sueños, también necesité entrar en otro tipo de poesía para poder ampliar lo que los sueños me contaban y de esta forma dar coherencia a estas dos realidades: la onírica y la diurna.

Como narradora oral, poder “narrar” de esta manera mis sueños, transformados en poemas, me ayudó a habitarlos, darles cuerpo.
Mi poesía está muy impregnada por los cuentos populares; a veces esa presencia es muy clara y en otras ocasiones es el paisaje de fondo de cada una de estas historias de la noche. Porque en el fondo, estos poemas, no dejan de ser cuentos… Y estos cuentos no dejan de ser sueños… Y los sueños no dejan de ser poesía…
¿Entramos en el bosque?

 

“Los cuentos como sueños”
poemas de Dinorah Arrillaga

Fecha: 14 de mayo de 2022
Hora: 20.20h
Lugar: Espai Ku
Dirección: C/ Canvis Nous 1
Barcelona
Precio: Taquilla inversa

 

Astado”, la imagen que ilumina este post, pertenece a la artista Mariana Zamarbide y forma parte de un proyecto de escritura e ilustración que hemos venido desarrollando juntas.
El “Astado” es una figura arquetípica que se ha presentado en mis sueños en más de una ocasión, un visitante nocturno que forma parte de mi vida. A veces, muy a menudo, le llamo Cernunnos.
La fuerza de la ilustración de Mariana me toca el alma.

 

Cuentos de mujeres

 

Allí, donde los árboles oscurecen el tiempo,
donde la palabra enciende el fuego y
las imágenes se iluminan.
En ese profundo bosque las historias nos cuentan
y nos revelan algo que estamos buscando.
¿Te apetece escuchar cuentos?

 

“…Cabalgó un día, luego otro, y al amanecer del tercero se halló frente a un palacio todavía más fastuoso que el primero…”
“…En el día señalado, todo el reino se reunió para ver a la reina. Cuando ésta salió al balcón del palacio, todos la aclamaron por lo bella que era..”
“…La cabaña se puso de cara a ella. Entró la muchacha y se encontró con la bruja Baba Yaga, que estaba tendida de un extremo al otro de la cabaña, con los labios colgando y la nariz clavada en el techo…”

 

 

En esta sesión de cuentos contaré viejas historias donde las heroínas salen al camino para alcanzar aquello que buscan. Cuentos tejidos unos con otros que van amplificando temas muy humanos: el miedo, la opresión, el amor, el duelo, la vida; la realización de lo masculino dentro de la mujer (y como los cuentos son caminos de ida y vuelta: la realización de lo femenino en el hombre); los hijos, la pareja, la muerte; lo espiritual, la felicidad… No conozco cuentos antiguos donde las protagonistas no sean valientes…

¿Te apetece venir a escuchar cuentos?

 

Cuentos de mujeres

Fecha: viernes 6 de mayo de 2022
Hora: 20h
Lugar: Institut Pragati
Dirección: Viladomat 52, entlo. 1ª
Barcelona
Precio: 15€
(La sesión dura alrededor de una hora y cuarto)

 

Si quieres participar puedes escribirme a dinorah@atravesdelcuento.es o me envías un mensaje: whatsapp, telegram, quicksy (xmpp): +34 635 62 55 17

¡Salud y cuentos de hadas!

Radio Pipí – Cucú*

Radio Pipí Cucú

Te invito a entrar, a escuchar, y a disfrutar del contenido de esta radio. Una propuesta muy linda que, de la mano de mi amigo, y gestor de esta web, Gabriel D’ Atri, nos llega desde el otro lado del océano, desde Uruguay.

Una radio que ofrece música las 24h, con textos, y grabaciones, que aparecen de vez en cuando en medio de las canciones.
Gabriel es un sibarita en sus gustos musicales, y aquí, en “Pipí – Cucú” (el nombre me encanta) se dedica a difundir música de autor, instrumental, muy de allá… y de por acá, también…

¿Por qué me gusta compartirla? Porque creo en esta apuesta de Gabriel. Porque me parece hermoso que se hagan estas cosas, propias, diferentes, particulares; que hacen un bien; que propician la creatividad; que te llevan de viaje lejos. Porque me gusta la música que suena en esta radio. Por esa sensación “casera y artesanal” de hacer la vida, desde un lugar humano, que tanto me gusta. Y por todo el mimo y el interés que mi amigo le pone a su trabajo.

En este momento, mientras escribo esta entrada, está sonando en la radio Juana Molina cantando “Zamba Corta”, un placer escucharla en este tarde nublada y un poco lluviosa.

Dale click al link y entrá a escuchar y a dejarte llevar…

Que disfrutes mucho. Que te inspire.

 

*Pipí Cucú, es una expresión de uso popular en el habla del Río de la Plata (tanto de Argentina como de Uruguay) y que hace referencia a algo “excelente”, “óptimo”, “sublime”.