Acerca de Hansel y Gretel

Hansel y Gretel, ilustración de Adrian ludwing Richter
Hansel y Gretel, ilustración de Adrian ludwing Richter

 

Estar perdidos en el bosque oscuro
Ser niños perdidos (abandonados) en el bosque oscuro
No tener qué comer
Sentir el anhelo de volver a casa
Sólo queda caminar, sin guía, perderte más en el bosque, llegar al lugar más sombrío, al núcleo mismo del mal, la trampa, el gran peligro, y allí encontrar la sanación y el camino de retorno
Todo un ejercicio interior, un gran reto
Una impresionante aventura

 

Si eres adulto y te sientes, como estos niños perdidos, sin refugio, aislado, en exilio, tal vez te toque caminar el bosque movido por una ínfima esperanza.
Si tienes fuerza suficiente puedes llegar al lugar donde vive el mal, la casa de la bruja devoradora de niños, y vivir allí sintiéndote encarcelado (como Hansel) y cumpliendo las tareas que te ordena la bruja (como Gretel).
Tal vez, realizando estas tareas, puedas reunir el valor suficiente y matar a la hechicera (como hizo Gretel).
Todavía te quedará una travesía de regreso, pero la libertad ya es un hecho.

Si te sientes así, seguramente es momento de leer este gran cuento de los hermanos Grimm, Hansel y Gretel, trabajarlo en ti, permitir que el cuento te guíe en el momento oscuro (porque siempre, aunque nos parezca que no, hay guías en el camino) y lograr la liberación que tanto anhelas…

Un cuento duro, hermoso, sanador, iniciático, como todos los grandes cuentos tradicionales.

 

En la casa de la bruja

A veces es necesario pasar una temporada en la casa de la bruja del bosque. No se trata de un tiempo de descanso o de vacaciones: en la casa de la bruja hay que realizar tareas. Y esas tareas son de vida o muerte.
En muchos cuentos, héroes y heroínas, llegan a estas casas. Vienen de andar largos caminos de búsqueda, cansados, asustados, perdidos, en busca de una dirección, de un cambio en sus vidas.
Las brujas los reciben y les ofrecen su ruda, y peligrosa, amabilidad.
Porque de eso se trata: hay peligro en casa de la bruja. Y hay un tiempo determinado, impuesto por ella, para realizar las tareas. Si éstas no se cumplen en ese período, la bruja avisa (todo está avisado de antemano) que devorará al héroe, a la heroína.
Es un momento difícil que requiere coraje y valentía. Si se cumple la tarea, el cambio llega rotundo. No hay vuelta atrás: cualquiera que llegue a casa de la bruja del bosque, y cumpla con las tareas impuestas, al quedar liberado ya no será el mismo.
No podemos entrar en la casa de la bruja pretendiendo seguir siendo los mismos.
Llegar a este lugar implica una extraordinaria transformación interior que cambiará la vida del héroe (nuestras vidas) para siempre.

 

Los pequeños

En el cuento de Hansel y Gretel, quienes viven la aventura son dos niños pequeños…
¿De qué nos habla esta circunstancia cuando leemos el cuento siendo adultos? ¿Qué simbolizan estos niños en nosotros?

Llegar como niños a una trampa mortal; vivir un dolor inmenso, un trauma, la desesperación. Quedar encarcelados, atrapados, cumpliendo tareas abrumadoras.
Temer ser devorados todo el tiempo. Y de pronto, cuando parece que ya no hay redención, cuando parece que el mal nos devorará sin remedio, surge la fuerza, la claridad que nos lleva a matar a la bruja. Esto es lo que cuenta el cuento…

La niña pequeña (Gretel) mata a la temible hechicera y libera a su hermano (Hansel).

¿Cómo se mueve el cuento en nosotros cuando lo leemos, cuando lo narramos, viviendo ese bosque, y ese encuentro terrible en lo más oscuro de él?

El cuento tiene un final feliz, esa es la promesa. Hay salvación: incluso los más pequeños e indefensos (sobre todo, ellos) pueden salvarse y volver a casa totalmente transformados. Esa casa del alma… Ese volver al origen y ser felices para siempre.

Los cuentos nos recuerdan que lo más importante es el trabajo y la salvación de nuestra alma. No sucumbir al mal, seguir adelante a pesar de todo para lograr la preciosa libertad que nos impulsa a vivir la vida de una manera distinta, llena de sentido, porque si logramos realizar ese final liberador ya no seremos los mismos. Seremos mejores. Seremos partícipes del mundo pero, tal vez ya no seamos enteramente de él.

« … Por eso las historias de héroes constituyen una necesidad vital en condiciones de vida difíciles. Retomar el contacto con el propio mito heroico permite perdurar: ello da otra vez razones para vivir y, por consiguiente, restaura el valor. »

Marie- Louise von Franz
Érase una vez…

¡Salud y cuentos de Hadas!

 

 

En el Camino del Cuento (Taller)

 

 

Un taller on-line de dos horas de duración para trabajar con la simbología del «camino» en los cuentos tradicionales. Salir al camino, vivir la aventura: elementos que se repiten en los cuentos como símil y símbolo de nuestra vida humana.

– Trabajaremos a partir de un cuento donde el héroe se pone en camino y, en ese caminar, vive la aventura.
– Hablaremos de otros cuentos donde héroe y heroína salen al camino.
– Conoceremos las etapas del viaje que se vive en el camino y que se repiten en varios cuentos.

El taller consta de una introducción, la narración del cuento y ejercicios prácticos para trabajar con la simbología del mismo de tal manera que, más allá de lo que el cuento nos mueva a cada uno personalmente, podamos tener elementos, herramientas para interpretar historias desde sus símbolos de una manera «objetiva» (o centrada).

Es una introducción sencilla y clara a la interpretación simbólica de los cuentos tradicionales. Una forma de acercar el cuento antiguo a nuestra realidad actual y entender la riqueza profunda de estas antiguas historias que nos acompañan en nuestro camino humano desde el principio de los tiempos.

El taller incluye bibliografía, un marco teórico acerca de símbolos y cuentos y la transcripción del cuento que trabajaremos.

Dirigido a maestros, pedagogos, terapeutas, artistas, padres, mentores, acompañantes de niños, adolescentes y adultos, amantes de la literatura, buscadores espirituales, escuchadores de cuentos, narradores…
Una forma diferente de entender nuestro propio camino de vida.

 

En el Camino del Cuento
Taller on-line

Fecha: 14 de septiembre de 2024
Horario: 18.30 a 20.30h
Precio: 17 euros

Inscripciones y reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram

 

¡Salud y Cuentos de Hadas!

 

 

Retiro en Rennes Le Château

 

No es porque sí que propongo este retiro en este lugar y sus alrededores.
El 22 de julio de este año, día de Santa María Magdalena, fue cuando me llegó muy clara la imagen del retiro. Un regalo.

El retiro forma parte de una peregrinación personal que consta, en principio, de dos etapas: la primera es con gente, abierta a otros, y es en Rennes le Château (por eso esta propuesta); la segunda es privada, propia, y ocurrirá en otro lugar de peregrinación cristiana.

El lugar al que propongo ir es una tierra donde está muy presente la tradición de Santa María Magdalena. Yo le tengo devoción a esta santa, es muy importante para mí. También es muy especial la tradición cristiana de la zona. Esto es algo que tengo profundamente en cuenta como cristiana que soy.

En el retiro trabajaremos cuentos iniciáticos femeninos y masculinos, incluido “El Cuento del Grial”, de Chrétien de Troyes (además de otras fuentes de narración oral que cuentan este cuento).
También contaremos cuentos del Languedoc y, por supuesto, estará presente María Magdalena, a través de sus leyendas y la fuente del Nuevo Testamento.

Pero además de las historias, está la tierra, que siempre narra. Y están las historias de la gente del lugar y las nuestras propias entrelazadas con todo esto.
Es el viaje dentro del viaje, la aventura dentro de la aventura; la escucha en la escucha, el dejarse ir por esos caminos que nos cuentan desde dentro y nos abren memorias de todos los tiempos.

 

Retiro en Rennes le Chateau
Fechas: del 31 de agosto al 3 de septiembre de 2024

Por información y reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram

 

 

Imagen de portada del video:
Aguas en Bugarach, una imagen que apareció en mi sueño de la noche.
Es la foto que tomé en un viaje que hice por allí.

Que tengas buen camino…
¡Salud y muchos cuentos!

 

 

En la aventura (Retiro en Rennes le Château)

“Por más que la aventura parezca reposar en una diferencia con respecto a la vida, la vida se puede sentir en su totalidad como una aventura.”

George Simmel, La aventura (extraída de “Figuras del destino”)

 

“El término aventure está atestiguado por primera vez en el siglo XI. Procede del latín adventus/ eventus y se relaciona con la vivencia fundamental del mundo cristiano, que consiste en la espera del nacimiento de Cristo…”
Aventure alude al azar y también al destino, a la fortuna, a la aventura, y en muchas ocasiones se refiere al riesgo y al peligro.”

Victoria Cirlot, Figuras del destino

 

 

Introducción

Hace poco más de un año comencé a sentir la necesidad de crear un retiro al otro lado de los Pirineos: un viaje a un lugar distinto para vivir cuentos, la naturaleza y la gente del lugar; un viaje a partir de ciertas historias que hablan de camino y aventura para llegar, también, a esos cuentos de camino y aventura del propio lugar. Y en ese caminar escuchar nuestras propias historias, las de cada uno, que se van abriendo, desgranando y floreciendo en contacto con todos los cuentos

En ese entonces, cuando comencé a sentir el llamado a la aventura, no supe cómo realizarlo. Fue necesario que viviera un año entero iniciando propuestas nuevas, diferentes a las habituales, que fueron dándome una claridad de la que hasta ahora carecía.

Entre el 22 y el 25 de julio de este año, el llamado se hizo más fuerte:

“Toca salir al camino” -dijo ese llamado-, y es un camino para compartir con otros.

Estoy siguiendo el llamado y las indicaciones que han ido emergiendo desde mi interior en forma de imágenes muy claras y también a partir de los sueños de la noche.

 

Contenidos

Esta propuesta tiene que ver con cuentos, camino, naturaleza…
Está creada a partir de mi experiencia de trabajo con la narración y la simbología de cuentos antiguos.

Más que un retiro es un encuentro humano; una celebración que invita a reposar el alma, serenar el cuerpo, disfrutar de las historias de la vida.

La propuesta es “una aventura” llena de cuentos que acompañen nuestros pasos.

El recorrido comienza el 31 de agosto de 2024 a las 16.30h en Rennes le Château
y termina a las 17h del 3 de septiembre de 2024.

Cada día propondré un trabajo de dos horas a partir de un cuento y su simbología.
Cada noche habrá un espacio para narrar antes de irnos a dormir (que el cuento del día acompañe al cuento/sueño de la noche).

Además recorreremos los alrededores del lugar (sus bosques,pueblos, aguas) incluido Bugarach, lugar que ejerce una fascinación especial. Toda esta tierra que visitaremos está llena de misterio, milagro, redención y magia. *

 

En la Aventura
Retiro en Rennes le Château
Fechas: 31 de agosto al 3 de septiembre de 2024
Lugar: Rennes le Château y alrededores
Por información y reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram

¡Gracias!
¡Salud y Cuentos de Hadas!

 

*Aunque he creado una estructura de trabajo que sostiene y guía este retiro, me interesa que sea flexible, que prime la vivencia en el lugar al que iremos para poder abrirnos a la aventura que se presente en nuestro camino día a día.

 

Bendita seas, Baba Yaga
Un ejemplo de reflexiones que pueden aparecer en el retiro a partir del trabajo con cuentos.

 

 

En la Aventura. Retiro en Rennes le Château

 

Me complace muchísimo anunciar este retiro que estoy preparando para los días 31 de agosto y 1, 2 y 3 de septiembre de 2024.

Un encuentro de cuatro días y tres noches, en el sur de Francia, en Rennes le Château y sus alrededores.

Éste es un lugar muy especial y querido para mí: una tierra donde confluyen tradiciones, rebosante de mitos, cuentos, leyendas…

El tema de este encuentro es «La Aventura».
La vida como una Aventura.

En los cuentos tradicionales los héroes y las heroínas salen al camino y viven aventuras trascendentes donde pasan por iniciaciones, pruebas y llegan a finales felices.
Los héroes y heroínas de los cuentos salen a la aventura porque van al encuentro de su destino.

En este retiro contaremos cuentos antiguos, trabajaremos con su simbología. Y también caminaremos bosques, iremos al agua, disfrutaremos de la naturaleza del lugar.
En la noche contaremos más cuentos para que nos arropen los sueños.

Me planteo esta propuesta como una aventura sencilla y humana, de descanso del alma.

 

En la Aventura
Retiro en Rennes le Château

Días: 31 de agosto
1, 2, 3 de septiembre de 2024

Reservas e información:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram

 

Las imágenes:
Fotos que tomé en un viaje a la zona

¡Salud y Cuentos de Hadas!