Calendario de Círculos de Cuentos On-line

 

Frederic Edwin Church

Aún en verano y, sin embargo, a pesar del calor ya se siente un preludio otoñal.
La luz está variando; oscurece más temprano; el mar está distinto.
Cocino con otros colores, texturas, y sabores.
Temporada «Virgo», de pequeños detalles, de encuentros donde la palabra se comparte con un silencio casi misterio.
Se avecina el otoño. Llega otro tipo de belleza: aún siendo verano, y con calor, ya se presienten los rojos, marrones, amarillos; lo que seca; lo que trae un punto de nostalgia, tal vez de melancolía.

«La casa al costado del camino» aún sigue habitando un bosque en la noche, con luciérnagas y suspiros de enamorados. Bosque de poca ropa, con un agua cercana para sumergirse y sentir un frío distinto en el cuerpo.
Y sin embargo, esta casa, ya está preparada para albergar los nuevos Círculos de Cuentos on-line de esta temporada.

Para esta ocasión propongo tres encuentros en domingos, a partir del equinoccio de otoño, y un encuentro en miércoles, durante el solsticio de invierno.

Este 25 de septiembre (después del equinoccio de otoño), abrimos la puerta del lugar sin lugar, para encontrarnos, escuchar un cuento (o varios), vivir la aventura, conversar, compartir, y entrar en el símbolo.

 

 

Calendario otoño 2022
Círculo de Cuentos on-line

Fechas: 25 de septiembre; 23 de octubre; 20 de noviembre
Horario: 18.30 a 20.30h
Precio: 20 euros

Círculo del Solsticio (on-line)
Fecha: 21 de diciembre
Horario: 19.30 a 21.30h

 

Por información y reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
(o mensaje privado Instagram o Messenger)

Las imágenes:
Pinturas otoñales de Frederic Edwin Church

¡Salud y Cuentos de Hadas!

Ser camino y caminante

Hace tiempo, un poco antes del cambio, mientras recibía un masaje, me sentí un camino. Fue una sensación física. En otras ocasiones, por ejemplo, me sentí animal; o pude sentir la calma de la muerte y la bendición de fundirme con la tierra. Nunca me había sentido tierra en sí, no como en esta ocasión: ser camino. Yo era un camino de tierra, a cuyos lados crecía vegetación. Desde el cielo podía ver una parte de mí misma, un trozo de lo que era. La sensación era sólida, fuerte, sin más. No sentí, ni vi, a nadie que me caminara, sin embargo tenía la memoria de este hecho y, una vez más desde el cielo, podía ver las huellas de los carros que me habían transitado.
Cuando volví a esta realidad me sorprendió reconocer mi cuerpo humano. En él palpé la contundencia de una memoria recia y sensible a la vez.
No sabía, y sin embargo sí, que venía un cambio importante en mi vida. Un camino nuevo. Un viaje distinto.
Mientras sigo atravesando las diferentes etapas de este viaje mío, como caminante, como viajera, aprendo que aún estoy en tránsito y que sigo habitando el lugar sin lugar, y que tal vez este hecho sea una de las pocas cosas constantes en mi recorrido.
Lugar sin lugar, camino y caminante, soledad y compañía, todo a la vez, todo en todo, todo unido.

 

Las señales de la decadencia (Reflexiones para rescatar el recuerdo de sí)

1
Los primeros signos de la decadencia, a veces, parecen imperceptibles. Sin embargo, se notan. De una manera sutil, leve, casi al pasar, como si de un parpadeo se tratara. Pero están.

2
Las primeras señales de la decadencia marcan el inicio del cambio en una historia: a veces porque algo tiene que crecer; otras, porque algo tiene que terminar. Poder discernir, notar la diferencia entre estos dos hechos (crecer y terminar), requiere presencia, energía, y claridad.

3
La presencia es un requisito sine qua non. Significa estar, ver, sentir, percibir. En presencia, ante un primer signo de decadencia puedo, por ejemplo, hacer una anotación íntima en un cuaderno del alma, y escribir: hoy, cuatro de agosto de 2022, he visto un leve signo de decadencia en tal o cual cosa. Lo tengo en cuenta. No lo pasaré por alto.

4
Si estamos en presencia, seguramente, es porque tenemos energía a nuestra disposición, y si la tenemos, nos sentimos, y estamos, claros. Todo esto tiene que ver con un principio de impecabilidad.

5
Tal vez en un primer momento, la sutil señal de decadencia captada, se puede tomar con cierta calma, para seguir observando y observándonos, y así llegar a actuar de la manera más sobria posible.

Para cerrarle la puerta al mal; para abrirle un nuevo territorio al bien.

6
Las señales primeras de la decadencia pueden aparecer en toda esfera humana: en una relación; en las paredes que comienzan a enmohecerse; en esos rincones donde permito, por pereza, la acumulación de polvo y cosas viejas; en ciertos hechos de mi trabajo; en mi cuerpo, por no escucharlo; en un pequeño cambio, en apariencia inocente, de mis valores más preciados; en la cultura en la que vivo; en la sociedad de la que formo parte.

7
En ese cuento que nos contamos acerca de nosotros mismos, las primeras señales de la decadencia pueden pasar desapercibidas y, para cuando nos empezamos a percatar de su presencia, ya se han acumulado una gran cantidad de ellas.

8
A veces estamos semidormidos (o dormidos del todo), hechizados, hipnotizados, y no somos conscientes del avance del mal hasta que se hace tarde. O demasiado tarde. Sencillamente permitimos que suceda: el mal va ganando nuestro espacio interno y lo distorsiona todo.

9
Sin embargo creo que siempre hay una redención, la posibilidad de acabar con el mal, y volver a ese estado de salud, de integridad, de honestidad, que es el bien.

10
Hace falta valor, y disciplina interior, cuando comenzamos a percibir esos primeros signos en algo que amamos, o que nos importa mucho. Parece ser que la tendencia es pasar por alto los claros mensajes de la decadencia.

11
Hacemos esto por miedo a perder eso que amamos; o a tomar responsabilidad, o decisiones para poner remedio a la insania que hemos creado (con otro, u otros, o solos).

12
Y sin embargo, qué descanso para el alma cuando ponemos orden en lo desordenado. Qué gran libertad cuando detenemos ese avance del mal y comenzamos a enmendar para que resurja el bien.

13
Una libertad que implica un sacrificio y que también trae una alegría: la de haber hecho lo correcto para uno mismo y para todos, sin traicionarse, aunque duela, o nos lleve a la cárcel, o nos exponga al oprobio.

14
Resarcirse. Resarcir.

15
Aprender a darle lugar al cambio y a la transformación que lleva a la belleza de lo que “Es”. Que nos aleja de todo aquello que “invierte los genuinos valores humanos” y que nos reduce a un continuum de esclavitud y miedo.

16
Ante los primeros signos de la decadencia, ser impecables y actuar en consecuencia.

 

El amor erótico en los cuentos tradicionales

1 El Novio Animal (monográfico)

 

 

¿Qué nos están contando estos antiguos cuentos en los que un ser humano se casa con un animal, que suele ser una persona hechizada?
¿Qué nos cuentan las imágenes de estas historias?
¿A dónde nos llevan de viaje?
¿Cuál es el regalo que nos traen? ¿Qué legado nos dejan?

Hay un conocimiento ancestral en estos cuentos maravillosos que se narran en todas las culturas humanas de nuestro planeta. En ellos hay una lección, un aprendizaje, un encuentro, un lugar de libertad.

Este sábado 30 de julio, de 11 a 15h, a través de varios de estos cuentos, amplificándose uno con otro, te propongo explorar el símbolo, la imagen arquetípica, y viajar al encuentro de la profunda sabiduría que vive en ellos.

 

foto de Olga Barantseva

El amor erótico en los cuentos tradicionales
1 El Novio Animal

Fecha: 30 de julio de 2022
Horario: 11 a 15h
Lugar: Institut Pragati
Dirección: Viladomat 52, entlo. 1ª
Barcelona
Precio: 60 euros

Reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram, quicksy (xmpp): +34 635 62 55 17

 

¡Salud y Cuentos de Hadas!