¿Qué nos están contando estos antiguos cuentos en los que un ser humano se casa con un animal, que suele ser una persona hechizada?
¿Qué nos cuentan las imágenes de estas historias?
¿A dónde nos llevan de viaje?
¿Cuál es el regalo que nos traen? ¿Qué legado nos dejan?
Hay un conocimiento ancestral en estos cuentos maravillosos que se narran en todas las culturas humanas de nuestro planeta. En ellos hay una lección, un aprendizaje, un encuentro, un lugar de libertad.
Este sábado 30 de julio, de 11 a 15h, a través de varios de estos cuentos, amplificándose uno con otro, te propongo explorar el símbolo, la imagen arquetípica, y viajar al encuentro de la profunda sabiduría que vive en ellos.
foto de Olga Barantseva
El amor erótico en los cuentos tradicionales
1 El Novio Animal
Fecha: 30 de julio de 2022
Horario: 11 a 15h
Lugar: Institut Pragati
Dirección: Viladomat 52, entlo. 1ª
Barcelona
Precio: 60 euros
Dentro del ciclo «5 en 3» de Narración para Adultos de «La Quàntica«
Muchas ganas de narrar y de viajar a través de las imágenes poderosas de los Cuentos Maravillosos.
En este tórrido verano volver a abrir la puerta de la magia, asomarme al amor, compartir palabra, silencio, risas, y aventura …
¡Qué alegría!
Detalle de «The Soul of the Rose», de John William Waterhouse.
El Amor
Narrado a través de Cuentos Tradicionales
Fecha: domingo 24 de julio
Hora: 18.30
Lugar: La Quàntica
Dirección: Sant Lluís 88, Barcelona
Reservas:
Whatsapp 669988492
Llamando 607780402
Correo: ditiditespai@gmail.com
y por «Atrápalo»
Entrada: 12 euros
“…El alimento para la narración de cuentos procede del poder y las aptitudes de las personas que me han precedido. Según mi experiencia, el momento más significativo del relato extrae su fuerza de una elevada columna de seres humanos unidos entre sí a través del tiempo y el espacio, esmeradamente vestidos con los harapos, los ropajes o la desnudez de su época y llenos a rebosar de una vida que todavía se sigue viviendo. Si es única la fuente y único el numen de los cuentos, todo se haya en esta larga cadena de seres humanos.
El cuento es muchísimo más antiguo que el arte y la ciencia de la psicología y siempre será el más antiguo de la ecuación, por mucho tiempo que pase. Una de las modalidades más antiguas de narración, que a mí me intriga enormemente, es el apasionado estado de trance, en el que la narradora <> a su público -que puede ser una sola persona o muchas- y entra en un estado de <>, en el que un relato es <<atraído>> hacia la narradora y contado a través de ella.
Una narradora en estado de trance invoca al duende, el viento que sopla sobre el rostro de los oyentes y les infunde espíritu. Una narradora en estado de trance aprende a desdoblarse psíquicamente a través de la práctica meditativa de un relato, es decir, aprendió a abrir ciertas puertas psíquicas y rendijas del ego para permitir que hable la voz, una voz más antigua que las piedras. Una vez hecho esto, el relato puede seguir cualquier camino, se puede cambiar de arriba a abajo, llenar de gachas de avena y destinarlo al festín de un menesteroso, colmar de oro, o puede perseguir al oyente hasta el siguiente mundo. El narrador nunca sabe qué le saldrá y en eso consiste por lo menos la mitad de la conmovedora magia del relato.”
Clarissa Pinkola Estés
“Mujeres que corren con los lobos”
Doy fe de lo que cuenta. Tal cual…
La magnífica narradora irlandesa Peig Sayers; narraba en gaélico y conocía muchas historias.
Un narrador de historias árabe, Tunisia, 1932. (foto: Yva/Charlotte Weidler)
Mi admirada Agatuzza Messiá, maravillosa narradora siciliana del SXIX. Le contó muchos cuentos al recopilador Giuseppe Pitré.
Las fotos de este post:
Estas fotos me llevan lejos, me llenan de respeto, agradecimiento y admiración: formo parte de este linaje de contadores de historias, y lo honro.
Y llegamos al último
Círculo de Cuentos on-line
del semestre.
Fecha: 3 de julio de 2022
Horario: 19 a 20.30h
Precio: 15 euros
Reservas:
Si quieres participar puedes escribirme a dinorah@atravesdelcuento.es
o me envías un mensaje: whatsapp, telegram, quicksy (xmpp): +34 635 62 55 17
Hay tantas viejas historias que hablan de él… El amor como camino, viaje, destino; que atraviesa bosques, mares, desiertos; que cae en olvidos. El amor como búsqueda. El amor como encuentro. Y ese encuentro amoroso es con uno mismo simbolizado en el momento en que se llega al final feliz, a la unión, a la preciosa promesa de realización: el príncipe y la princesa se casan; el amado, o la amada, sale del hechizo y recuerda… Y en ese “recuerdo” reconoce al novio auténtico, a la esposa verdadera.
Y entonces, el amor, cobra su delicada y feliz dimensión de trascendencia.
Tantos cuentos, tan hermosos, tan antiguos, tan sabios…
“El amor” es un trabajo escénico de narración oral donde cuento alguna de estas historias y nos vamos de viaje, a través de ellas, a esos reinos lejanos, paisajes del alma, que viven y se vislumbran en aquel tiempo de “Érase una vez…”
¿Te apetece escucharlas?
“The Soul of the Rose”, de John William Waterhouse.
“El amor”
Narrado a través de cuentos tradicionales
Fecha: 11 de junio de 2022 Hora: 20.30h Lugar: Espai Ku Dirección: Canvis Nous 1, bajos Barcelona Precio: taquilla inversa