1 de febrero de 2020: monográfico, «Narració de contes i literatura infantil»

De ¨Cuentos y estampas¨, libro de Vladimir Suteiev.
De ¨Cuentos y estampas¨ de Vladimir Suteiev.

 

Este sábado 1 de febrero, de 9.30 a 14.30 h, y dentro del «Curs monogràfic de lecto escriptura» organizado por el CAIEV, ofreceré este trabajo sobre «Narració de contes i literatura infantil«.

En este monográfico propongo un viaje interior, personal, una conexión con memorias propias y de todos, a partir de la belleza y la profundidad de la literatura oral: primera forma literaria humana que abre caminos de la imaginación imprescindibles para desarrollar el habla, la poesía, el vocabulario y abrirnos al impresionante e inabarcable universo de la lectura y la escritura.

Fecha: sábado 1 de febrero de 2020
Horario: de 9.30 a 14.30h
Lugar: escola Jaume I
Dirección: Melcior de Palau 134- 136  Barcelona

Más información

 

 
 

Nuevo Taller | Tras las huellas de la madre: madres, brujas y madrastras en los cuentos de hadas

 

imagen de Dinorah

 

Cuando escuchando cuentos, en nuestra infancia, nos sobrecogía
la bruja o la madrastra…
Cuando escuchando cuentos, en nuestra infancia, nos dolía que muriera la madre buena, y que llegara la madre mala…
Cuando escuchando cuentos, en nuestra infancia, nos sentíamos reconfortados por una anciana sabia o un hada…

Esa madre de afuera y de dentro. Esa madre que sabíamos reconocer tan bien en los antiguos cuentos de hadas, se pusiera el traje que se pusiese: madre, bruja, madrastra, reina, anciana, animal, árbol, bosque, piedra, agua, casa…

Esa madre siempre presente, humana y diosa, buena y mala, cercana y distante.

Esta figura de «la madre», interiorizada en nosotros, es un aspecto vital interno que nos acompaña a lo largo de la vida. Aparece en muchísimos cuentos reflejando nuestra realidad humana y, dándonos pistas, para que al entenderla e integrarla a ella en nosotros, lleguemos a entendernos a nosotros mismos y a
nuestro camino en este mundo.

En este taller propongo experienciar cuentos del «reino de las madres», reflexionarlos, interrogarlos, para que trabajando sobre ellos encontremos pistas, respuestas, preguntas, caminos abiertos, entusiasmo, sentido y la belleza de comenzar a comprender, como cuando éramos niños, esa lengua común que nos une como humanidad y que se llama «Cuento».

 

Sulamith Wulfing
Ilustración de Sulamith Wulfing

 

Taller:
Tras las huellas de la madre:
madres, brujas y madrastras
en los cuentos de hadas

 

29 de noviembre de 2019
17 a 21h
Barcelona
Precio: 50 euros
Informes e inscripciones:
dinorah@atravesdelcuento.es

 

La Madre, álbum de fotos

 

26 de enero 2019: Monográfico de Cuentos para el CAIEV

Este sábado 26 de enero de 2019, dentro del «Curs monogràfic de lectura-escriptura» organizado por el CAIEV, impartiré una sesión de trabajo sobre cuentos orales dirigido al ámbito de Educación Infantil y al Ciclo Inicial.

Se trata de un taller monográfico, de cinco horas de duración, donde abordaremos cuentos de tradición oral, desde un desarrollo consciente de lo simbólico y arquetípico para dotar de magia y verdad el acto de narrar, contar y expresar historias en el acompañamiento a la etapa infantil de 3 a 7 años.

Fecha: 26 de enero de 2019

Horario: de 9.30 a 14.30h

Lugar: Escola Jaume I
C/ Melcior de Palau 134- 136, 08014, Barcelona

Más información

 

ilustrador - John Bauer
ilustrador – John Bauer

Los cuentos antiguos son casas al costado del camino…

 
 

 
 
 

9 de diciembre: Monográfico de Cuentos para el CAIEV

“Contes i narracions infantils per a l’ elaboració inconscient d’emocions angoixants”

(Esta entrada del blog está creada especialmente para los asistentes al monográfico.)

Tres pasos para el trabajo

1
Un cuento es un espejo,
una casa,
un camino,
un lugar para despertar…
Me reflejo en el cuento, me reflexiono, me habito.
Me camina el cuento, me baila y me cuenta.
Un cuento antiguo está contado por imágenes. Estas imágenes son metáforas y son símbolos. Me llevan de viaje a mi interior. El cuento, que también es un puente, une mi “afuera” con mi “adentro”. Si dejándome escuchar por el cuento me escucho con él voy sintiendo cohesión y algo en mí se integra.
Las historias se repiten y repiten y repiten. Entro al bosque una y otra y otra vez. Atravieso palabras, o me atraviesan ellas, y el cuento me experiencia.

2
Cuando preparo un trabajo de cuentos creo mis propios rituales, juegos y la creatividad me invade. Voy al bosque y allí siempre hay una casa. Cada uno de mis talleres está creado por todo esto y, en cada uno de ellos, esta vivencia de bosques, juego y rito está presente.

 

Álbum del bosque

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

3
Te propongo que te dejes ir en las imágenes que expongo aquí. Y si alguna de ellas, o varias, te cuentan algo, mueven algo en ti, por favor, toma nota de ello.
La preparación de este trabajo está moviendo en mí muchos recuerdos, infancia, alegría y una cierta nostalgia. Todo el tiempo de trabajo vengo teniendo de fondo la canción “Por ejemplo”, de Fernando Cabrera, que a mí me lleva de viaje a otro tiempo -sin tiempo-, a mi país de origen, a gente querida que conozco y conocí. Por lo tanto, este trabajo también tiene esta huella musical con todo lo que ella impregna en mí.
¿Se te mueve música a ti al leer esto o a partir de esto?

Esto que te propongo, a través de este post, es una manera de comenzar a entrar, tanto de manera individual como grupal, en el trabajo de símbolos y cuentos que realizaremos este domingo 9 de diciembre de 2018.

Un abrazo, muchas gracias y hasta pronto.

 

«Por ejemplo», cantada por Fernando Cabrera- Eduardo Mateo: un viaje al mito.

 

 

«Por ejemplo», cantada por Fernando Cabrera y Carmen Pi: la presencia maravillosa de Cabrera y el talento de Carmen Pi

 

4 de julio “Cuentos de Hadas: diálogo con el Inconsciente»

Cuentos de Hadas: diálogo con el Inconsciente” es el taller que daré el próximo 4 de julio dentro del ciclo “Monogràfics de l’Escola d’estiu 2018” organizado por el CAIEV.

El Inconsciente es naturaleza, y los Cuentos de Hadas pertenecen a la naturaleza, de ella provienen.

Los cuentos nos impactan a través de símbolos originados por imágenes poderosas que pueden tener el mismo sabor, color y esencia de nuestros sueños, o de los sueños de la humanidad. Dialogar con ellos es dialogar con nosotros mismos, con nuestros espacios escondidos, luminosos o sombríos…
A veces nos ayudan a seguir las huellas de nuestro niño interior, de la heroína que nos habita, del dragón que nos acecha…

Dialogar con ellos nos permite hacer conscientes algunos aspectos de nuestro inconsciente.

La propuesta del taller es trabajar con los cuentos; interrogarlos, escuchar sus respuestas…

 
Els Contes de Fades, diàleg amb l’Inconscient

Fecha:  4 de julio de 2018
Horario: de 9.30 a 14.30h
Lugar:  Institut Integratiu   C/Clot, 171, bajos (Barcelona)
Precio:  45€ (para amigos del CAIEV) 50€ (para quienes no sean amigos del CAIEV)
Más información
 

Escola d’Estiu 2018

 

Cuentos de hadas: Diálogo con el inconsciente, Dinorah Arrillaga CAIEV 2018
Cuentos de hadas: Diálogo con el inconsciente, Dinorah Arrillaga CAIEV 2018

Información del video:

Dinorah Arrillaga
Cuentos de Hadas: diálogo con el Inconsciente
II Jornades de Educació Viva, abril de 2018
Realización: Sònia Armengol