A propósito de Hadas y Brujas I y II

A propósito de Hadas y Brujas I

 

 

Jean Markale, hablando de «el amor cortés», esa revolución en el sentir que se dio en Europa entre los siglos XI y XIII, y que aún nos vive, a ciertos niveles, como colectivo:

Es absolutamente notable, en esa época cortés, la intrusión de la feminidad en las costumbres gracias a lo maravilloso. En todos los textos literarios de los siglos XII y XIII, en efecto, la imagen del hada es la que se impone como modelo a la dama cantada por los trovadores. Los romances artúricos son recorridos por esas «doncellas» dotadas de misteriosos poderes, y el destino del mundo puede ser manipulado por personajes como Viviana, la «Dama del Lago» y Morgana, la temible y atractiva hada de la isla de Avalon. Estas mujeres-hadas brotan directamente de los cuentos orales que, ellos mismos, transmiten elementos fundamentales tomados de la mitología céltica. «Se presentan como otros tantos ejemplos demostrativos de la idea fundamental de que la restauración, en el consciente colectivo, de la función simbólica, fuente vital de la renovación y el equilibrio físico del grupo, pasa necesariamente por la mediación de lo femenino: la imagen de la mujer-objeto se esfuma ante la de la mujer-dueña actuante, que conduce hacia una más alta conciencia, abre el acceso al Otro Mundo y lleva a la realización del Sí».

Leído en » El amor cortés «, de Jean Markale (nota 3 de la introducción).
(El entrecomillado del texto es una cita de Jean Claude Aubaily,» La Fée et le chevalier», París, Champion, 1986).

Estudiando, disfrutando, y creando, acerca de hadas y brujas en la literatura oral (imaginario y símbolo). Un tema que me fascina, me hechiza, me maravilla.

 

 

A propósito de Hadas y Brujas II

 

"Morgan le Fay", de Emily Balivet
«Morgan le Fay», de Emily Balivet

Morgan le Fay

Esta noche soñé con el Hada Morgana. Hay cierta nostalgia y soledad en la misteriosa Morgana de mi sueño. Aunque la veo en la oscuridad sé que siempre fue un hada llena de luz. Como cuenta Geoffrey de Monmouth en su «Vita Merlini», era la mayor de las nueve hermanas de la isla de Avalon, la más hermosa y sabia; dijo que curaría a Arturo, herido de muerte, si él aceptaba quedarse con ella largo tiempo y tomar sus medicamentos…
Aunque me maraville tampoco me sorprende haberla soñado ya que vengo leyendo, reflexionando y sintiendo mucho acerca de ella. Desde pequeña me llamó la atención y despertó sentimientos ambivalentes en mí. Con el correr del tiempo, leyendo más cuentos del ciclo artúrico, fui aprendiendo a respetarla y admirarla.
El sueño también me contaba acerca de brujas y hadas en la tradición, ya que en el mito de Morgan le Fay, el hada maravillosa y la bruja oscura conviven en un mismo personaje.
A través de los siglos los diferentes cuentos sobre Morgana fueron cambiando: en el principio era un ser luminoso, bello, sabio, sobrenatural, emparentada con las diosas Modron, Morrigan, Rhiannon, e hija del misterioso Avalloch; después, Iglesia mediante, se fue transformando en una hechicera oscura, llena de odio, lujuria y hasta fealdad.
El mito sobre ella comienza siendo orgánico, luminoso, pone voz a algo inconsciente que seguía vivo en la cultura ; con el tiempo se vuelve mucho más racional, pensado, político, demonizante.
Morgan le Fay, en la complejidad de su mito, es hada y es bruja. Y aunque los cuentos la fueron humanizando al cambiar su genealogía, no deja de ser una diosa, tome la forma que tome, porque detrás de las figuras femeninas de hadas y brujas siempre hay un aspecto de la diosa madre.
A través de este escrito intento honrar a mi sueño y a ella. Que el sueño nocturno me haya llevado a Morgana me parece algo tan mágico y maravilloso como ella misma pues la sustancia onírica forma parte del mito y de su magia.

 

¡Salud y Cuentos de Hadas!

 

Calendario entre eclipses

Me resulta sorprendente cuánta actividad de mi calendario de trabajo se ha organizado entre los eclipses (cuyas energías se empiezan a sentir antes y después de acontecer), del 25 de octubre y el 8 de noviembre.
Propuestas para recorrer caminos de dentro…

Hoy, 23 de octubre, de 18.30 a 20.30h, Círculo de Cuentos on-line. Un encuentro pre-eclipse, para abrir ese lugar «más allá», al que vamos cuando entramos en el cuento.

28 de octubre: «Vet aquí un darrer cop… Però hi havia una vegada…«, a partir de las 10h en el cementiri de Poble Nou. Un recorrido por el lugar, de la mano del historiador Adrià Terol; luego, en la capilla, Gemma Solsona (@gemmasolsonaasensio) y yo, Dinorah Arrillaga, hablaremos de cuentos y muerte; simbología, historia, narración. Una propuesta creada por @sdlij_. Actividad gratuita; para asistir hay que reservar : @sdlij_

6 de noviembre: «Rojo Blanco Negro… El Alma en la Marmita«, taller presencial en Barcelona, de 10 a 15h, donde entraremos en la cueva, en lo yin, para recorrer desde nuestro interior las fuerzas que se despliegan en esta época del año en la naturaleza y en nosotros. Símbolo, arquetipo, astrología, mitos, cuentos; cuerpo, ritmo, tambor, creación, alquimia.
Impartido por Queralt Ramos Segura (@astrasiris) y por mí. Inscripciones abiertas.

13 de noviembre: «Atravesando Umbrales«, un taller on-line guiado por Catalin Rotarescu (@kato.terapia) y yo; un encuentro de cuatro horas, para entrar en el viaje de la vida y en los sucesivos Umbrales que vamos atravesando a lo largo del camino. Umbrales que marcan principios y finales; muertes y renacimientos. Ya iré contando acerca de este trabajo.

19 de noviembre: «Viajar un cuento… Cuentos Tradicionales: la magia de la palabra«. Un taller presencial en Tarragona, en el centro @arrelsterapiesnaturals, de tres horas de duración (de 17 a 20h), donde hablaremos de cuentos, viajes interiores, y todas esas facetas chamánicas y brujas que se guardan, como perlas, en ellos.

20 de novembre: Círculo de Cuentos on-line, de 18.30 a 20.30h

 

 

Información y reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram, quicksy (xmpp): +34 635 62 55 17

 

 

¡Salud y Cuentos!

Nuevo Círculo de Cuentos On-line: 25 de septiembre de 2022, de 18.30 a 20.30h

Arthur Rackham, de “Sueño de una noche de verano”

 

Abro, al azar, mi libro de cuentos y leo:

 

“…¿Les hace falta un cocinero? -pregunta el hijo del rey en la puerta.

-Nunca ha hecho más falta -le responden-, y si hubiese diez, serían bienvenidos.
Así que lo enviaron a la cocina, y él le pidió harina al cocinero principal, y las demás cosas para preparar un pastel, y lo preparó; y cuando estaba listo para cocer puso encima de él las huellas de sus cinco dedos, y lo metió en el horno. Cuando estuvo cocido le puso una tapadera y se lo dio a los criados que llevaban la cena y dijo:

-Dadle este pastel a Beswarragal, y a nadie más.

De modo que lo pusieron ante ella, en la mesa, y ella lo cogió para tomarse un trozo, y cuando lo probó y lo partió, y vio en él las cinco gotas de miel, preguntó:

-¿Dónde está el hombre que preparó este pastel? Dondequiera que esté enviadlo ante mí- dijo.

Porque en el pastel había encontrado las cinco gotas de miel…”.

 

Qué belleza comenzar un nuevo ciclo de los Círculos de Cuentos con este fragmento de “Beswarragal”, que hace alusión a un pastel con cinco gotas de miel… Primer círculo del otoño, para comer pastel, en la casa al costado del camino. Maravilla.

 

Círculo de Cuentos on-line del Equinoccio de Otoño

Fecha: 25 de septiembre de 2022
Horario: 18.30 a 20.30h
Precio: 20 euros
Reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram, quicksy (xmpp): +34 635 62 55 17

 

El verano se va, como un sueño: espero que haya sido lúcido y hermoso.
Y llega el otoño…

¡Salud y Cuentos de hadas!

 

Frederic Edwin Church
Frederic Edwin Church

Ser camino y caminante

Hace tiempo, un poco antes del cambio, mientras recibía un masaje, me sentí un camino. Fue una sensación física. En otras ocasiones, por ejemplo, me sentí animal; o pude sentir la calma de la muerte y la bendición de fundirme con la tierra. Nunca me había sentido tierra en sí, no como en esta ocasión: ser camino. Yo era un camino de tierra, a cuyos lados crecía vegetación. Desde el cielo podía ver una parte de mí misma, un trozo de lo que era. La sensación era sólida, fuerte, sin más. No sentí, ni vi, a nadie que me caminara, sin embargo tenía la memoria de este hecho y, una vez más desde el cielo, podía ver las huellas de los carros que me habían transitado.
Cuando volví a esta realidad me sorprendió reconocer mi cuerpo humano. En él palpé la contundencia de una memoria recia y sensible a la vez.
No sabía, y sin embargo sí, que venía un cambio importante en mi vida. Un camino nuevo. Un viaje distinto.
Mientras sigo atravesando las diferentes etapas de este viaje mío, como caminante, como viajera, aprendo que aún estoy en tránsito y que sigo habitando el lugar sin lugar, y que tal vez este hecho sea una de las pocas cosas constantes en mi recorrido.
Lugar sin lugar, camino y caminante, soledad y compañía, todo a la vez, todo en todo, todo unido.