Acerca de los Círculos de Cuentos

Un libro de cuentos abierto, con una lustración y fragmento de texto

 

¿Qué es un Círculo de Cuentos?

Es un taller que propone un trabajo interior a partir de la simbología, imágenes y arquetipos de un cuento tradicional narrado para la ocasión.

¿Cómo se desarrolla un Círculo de Cuentos?

El trabajo consta de:

1 Una introducción poética (bien a través de la poesía o de diferentes lecturas, casi siempre ensayo, que giran en torno a la práctica del análisis simbólico de cuentos, de las diferentes maneras en que los seres humanos escuchamos y narramos cuentos a partir de nuestras culturas de origen).

2 La narración, y escucha, de un cuento tradicional que ejercerá de guía durante todo el encuentro

3 Desarrollo del análisis simbólico del cuento narrado.
Este análisis lo hacemos, por lo menos, de dos maneras:

A)
Como “maestra de ceremonia” voy haciendo preguntas o explicando diferentes símbolos del cuento guía, sus aspectos arquetípicos, sus diferentes capas de lectura, los distintos entramados culturales y espirituales presentes en él…
B) A través de la interpretación propia de los asistentes al círculo:
¿Qué ha movido el cuento en mí? ¿Cómo lo entiendo en mi momento vital? ¿Qué memorias me abre? ¿Qué silencios? ¿Qué dudas, preguntas, respuestas?

4 Conclusiones del trabajo

¿Y qué más?

Antes de comenzar con el taller suelo enviar “tareas” para que cada uno de los asistentes pueda prepararse, de manera individual, para el encuentro. Estas tareas son sencillas y tienen que ver con la escritura (por ejemplo trabajo mucho con ilustraciones y pinturas de diferentes artistas; imágenes escritas para crear una poesía, o evocación, frase o texto que tendrá que ver con el cuento que trabajaremos en el taller y con nosotros mismos).
Durante el encuentro podemos escribir, dibujar, crear de muchas maneras.
Podemos participar dialogando o simplemente estando presentes y en silencio (los cuentos suelen movernos mucho interiormente).

 

desde el interior de una habitación en penumbras, una ventana y debajo unos libros apilados

 

¿Qué me puede aportar un Círculo de Cuentos?

Un Círculo de Cuentos aporta claridad y conciencia acerca de senderos interiores poco transitados de nosotros mismos. Al ser el cuento tradicional una creación que viene del inconsciente colectivo, el hecho de entrar en él y analizar sus símbolos, mientras permitimos que el cuento nos cuente, nos sirve para poner luz en ciertos aspectos nuestros que pueden permanecer en la sombra en nuestro día a día.
Nos aporta escucha a la llamada interior, creatividad, formas distintas de entender o abordar bloqueos, miedos, dudas, confusiones interiores.
Estos cuentos, al ser tan antiguos, tienen el don de educarnos para entender la vida y sus momentos cruciales de una manera más sencilla, diáfana, humana.

Es una propuesta creada para vivir un de viaje interior, un camino heroico a través del cuento, para tener vislumbres de nuestro propio mito, para acceder a la belleza profunda y espiritual de la tradición contada a través de cuentos.
Un encuentro con nuestras propias raíces, un trabajo de tocar tierra, ancestros, sabiduría arcana, vuelo libre.

 

un sendero en un bosque

 

Por último (y no menos importante)

Los Círculos de Cuentos se desarrollan en un espacio cuidado donde podemos hablar con tranquilidad y en el que acompaño las emociones que se van moviendo a partir de todo lo que vamos aprendiendo, sintiendo, entendiendo…

Un auténtico viaje por tierras de reinos lejanos…

 

Calendario de Círculos de Cuentos (Último Trimestre de 2024) On-line Fechas: 20 de octubre, 24 de noviembre y 22 de diciembre Horarios: 17 a 20h (España) Precio: 40 euros por encuentro (105 euros los tres talleres abonándolos antes del 20 de octubre) Presencial Fecha: 25 de octubre Horario: 19 a 21h Lugar: Torres i Amat, 21 (Barcelona) Precio: 30 euros (25 euros pagando antes del 20 de octubre) Reservas: dinorah@atravesdelcuento.es +34635625517 ¡Salud y Cuentos de Hadas!

Calendario de Círculos de Cuentos

(Último Trimestre de 2024)

On-line
Fechas: 20 de octubre, 24 de noviembre y 22 de diciembre
Horarios: 17 a 20h (España)
Precio: 40 euros por encuentro
(105 euros los tres talleres abonándolos antes del 20 de octubre)

Presencial
Fecha: 25 de octubre
Horario: 19 a 21h
Lugar: Torres i Amat, 21 (Barcelona)
Precio: 30 euros
(25 euros pagando antes del 20 de octubre)

Reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram

 

¡Salud y Cuentos de Hadas!

En el Camino del Cuento (Taller)

 

 

Un taller on-line de dos horas de duración para trabajar con la simbología del «camino» en los cuentos tradicionales. Salir al camino, vivir la aventura: elementos que se repiten en los cuentos como símil y símbolo de nuestra vida humana.

– Trabajaremos a partir de un cuento donde el héroe se pone en camino y, en ese caminar, vive la aventura.
– Hablaremos de otros cuentos donde héroe y heroína salen al camino.
– Conoceremos las etapas del viaje que se vive en el camino y que se repiten en varios cuentos.

El taller consta de una introducción, la narración del cuento y ejercicios prácticos para trabajar con la simbología del mismo de tal manera que, más allá de lo que el cuento nos mueva a cada uno personalmente, podamos tener elementos, herramientas para interpretar historias desde sus símbolos de una manera «objetiva» (o centrada).

Es una introducción sencilla y clara a la interpretación simbólica de los cuentos tradicionales. Una forma de acercar el cuento antiguo a nuestra realidad actual y entender la riqueza profunda de estas antiguas historias que nos acompañan en nuestro camino humano desde el principio de los tiempos.

El taller incluye bibliografía, un marco teórico acerca de símbolos y cuentos y la transcripción del cuento que trabajaremos.

Dirigido a maestros, pedagogos, terapeutas, artistas, padres, mentores, acompañantes de niños, adolescentes y adultos, amantes de la literatura, buscadores espirituales, escuchadores de cuentos, narradores…
Una forma diferente de entender nuestro propio camino de vida.

 

En el Camino del Cuento
Taller on-line

Fecha: 14 de septiembre de 2024
Horario: 18.30 a 20.30h
Precio: 17 euros

Inscripciones y reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram

 

¡Salud y Cuentos de Hadas!

 

 

Retiro en Rennes Le Château

 

No es porque sí que propongo este retiro en este lugar y sus alrededores.
El 22 de julio de este año, día de Santa María Magdalena, fue cuando me llegó muy clara la imagen del retiro. Un regalo.

El retiro forma parte de una peregrinación personal que consta, en principio, de dos etapas: la primera es con gente, abierta a otros, y es en Rennes le Château (por eso esta propuesta); la segunda es privada, propia, y ocurrirá en otro lugar de peregrinación cristiana.

El lugar al que propongo ir es una tierra donde está muy presente la tradición de Santa María Magdalena. Yo le tengo devoción a esta santa, es muy importante para mí. También es muy especial la tradición cristiana de la zona. Esto es algo que tengo profundamente en cuenta como cristiana que soy.

En el retiro trabajaremos cuentos iniciáticos femeninos y masculinos, incluido “El Cuento del Grial”, de Chrétien de Troyes (además de otras fuentes de narración oral que cuentan este cuento).
También contaremos cuentos del Languedoc y, por supuesto, estará presente María Magdalena, a través de sus leyendas y la fuente del Nuevo Testamento.

Pero además de las historias, está la tierra, que siempre narra. Y están las historias de la gente del lugar y las nuestras propias entrelazadas con todo esto.
Es el viaje dentro del viaje, la aventura dentro de la aventura; la escucha en la escucha, el dejarse ir por esos caminos que nos cuentan desde dentro y nos abren memorias de todos los tiempos.

 

Retiro en Rennes le Chateau
Fechas: del 31 de agosto al 3 de septiembre de 2024

Por información y reservas:
dinorah@atravesdelcuento.es
whatsapp, telegram

 

 

Imagen de portada del video:
Aguas en Bugarach, una imagen que apareció en mi sueño de la noche.
Es la foto que tomé en un viaje que hice por allí.

Que tengas buen camino…
¡Salud y muchos cuentos!

 

 

Lo simbólico (Reflexiones sobre mi trabajo en consulta)

Es muy jovencita (tiene unos diez años), movediza, despierta, inteligente: pura vida. Está acostada en la camilla, la voy testando. No es la primera vez que nos encontramos en consulta y cada encuentro ha sido una belleza. Nos comunicamos bien.

Le cuento acerca de Hansel y Gretel (no recuerdo por qué este cuento viene a colación en la sesión). En cuanto le nombro el cuento ella se apasiona y comienza a narrármelo. Es una delicia escuchar su versión de la historia.
En «su cuento» Gretel es mayor que Hansel y resuelve muchas cosas (ella, la niña en la camilla, es la mayor de dos hermanos). Cuando termina de contarme la historia le cuento mi cuento: Hansel es quien comienza salvando a Gretel, hasta el momento en que la misma Gretel echa a la bruja al fuego.
Me mira asombrada. Dice que mi cuento es diferente al suyo.

Me fascina cuánta información emerge a partir de los cuentos. Pasa lo mismo con adultos, no solo con niños.
Suelo testar a partir de las imágenes simbólicas que han movido algo especial en la persona que está en consulta. Estas imágenes son puertas de entrada para afinar el trabajo; traen una información exquisita. O pueden ser correcciones en sí mismas.

Después del cuento le pido que cree una historia a partir de ciertos elementos. Es necesario que tenga un final feliz. El viaje que cuenta la historia sirve para amplificar lo que hemos tratado en la consulta y darle un espacio físico a lo simbólico a través de la escritura, de la lectura en voz alta del texto (por ejemplo) y, muchas veces, de dibujos.

Los cuentos creados por ella son pura maravilla.

Hoy por la mañana me quedé absorta mirando una libélula dorada que adornaba a una mujer. La visión, en ese momento, fue un símbolo para mí.
Hace un rato mientras escribía acerca de la niña, recordé que me regaló un colgante que llevaba consigo: una libélula. Me emociono… Lo llevo puesto.
Recuerdos, sueños, cuentos, todo junto, moviéndose. El símbolo. La poesía de la vida, siempre.

Los cuentos creados por ella son pura maravilla.

 

 

 

Imágenes: fotos mías y una ilustración de Arthur Rackham (Hansel y Gretel).

¡Salud y Cuentos de Hadas!