20 de febrero de 2022: Círculo de Cuentos on-line

Todas las imágenes que acompañan esta entrada son diferentes miradas a un dibujo de Irene, mi hija, de hace mucho, mucho tiempo atrás… Me enternece encontrar dibujos suyos entre las páginas de mis libros; y esta «Casa al costado del camino» (camino mar, en este caso), dibujada por ella, me ha llevado de viaje, ha abierto memorias, me ha hecho reír, me ha emocionado.

 

 

Me encanta ese super brazo que pesca desde dentro de la casa; ese mar, esos peces; la luna… Ese precioso misterio de su mundo interno infantil asomándose a este dibujo que, viéndolo ahora, a la distancia de varios años, contiene algo premonitorio. Imágenes, profundas, de dejarse ir con una historia. Una historia que se cuenta desde dentro. Como sucede en todos los viejos cuentos: sus imágenes nos habitan, nos calan, se hacen cuerpo en nosotros, y es en nuestro cuerpo donde van creciendo.

Las fotos las sacó Agustina, mi sobrina, @ari.novic

Este 20 de febrero de 2022, la Casa al costado del camino albergará un nuevo Círculo de Cuentos on-line, para todos los viajeros de historias que andan en tránsito.

 

Círculo de Cuentos On-line
Fecha: 20 de febrero de 2022
Horario: de 19 a 20.30h (España)
Precio: 15 euros

 

Si te interesa participar escríbeme:
dinorah@atravesdelcuento.es, o por mensaje privado Instagram o Messenger.

Gracias.
¡Salud y Cuentos de Hadas!

Live del día 11 de enero de 2022 con «Ama kine»

Aquí dejo la entrevista que me hizo Meritexell Balagué (@la.sastreria.dels.somnis) para «Ama Kine» (@amakinesiologia), una plataforma de difusión de kinesiología y del trabajo de la gente que nos dedicamos a ella.

Disfruté mucho de esta conversación. Me sentí muy cómoda con Meritxell. Me reí mucho, porque «algo» en la conexión con ella me hacía bien, me daba alegría.
Hemos hablado de kinesiología, de cuentos, de aprendizajes de la vida, de maneras de acompañar a otros; de sensaciones, reflexiones, círculos de cuentos; de algún proyecto, por ejemplo, de Kine y Cuentos, o Mito Cotidiano… Fue un rato precioso, la verdad.

La grabación, a veces, tiene algún problema de sonido, sin embargo se puede seguir bien.

Aquí queda, como testigo de algo, no sé bien de qué, aunque tal vez lo intuyo.

Gracias Meritxell 🙏

La imagen de la portada del vídeo es de John Bauer, «Into the Wide World» (1907)

¡Salud y Cuentos de Hadas!

 

Reflexiones y Calendario

El círculo de cuentos del domingo pasado, 16 de enero, una vez más fue una sorpresa; bello, profundo, intenso… Se mueven muchas emociones, muchas sensaciones, en nuestro interior, cuando permitimos que el cuento nos empiece a contar.

El símbolo es una realidad viva. Cuando tomamos conciencia de él en nosotros, comienza a desplegarse moviendo campos de energía que nos ponen en contacto con «eso» que está en estado inconsciente, latente. De pronto crece, se deja ver; tenemos vislumbres de otros lugares interiores, que nos habitan, y que podemos comenzar a hacer conscientes, a integrarlos. De alguna manera, con este trabajo sostenido en el tiempo, vamos llegando a una coherencia interna.

Nos acercamos a los cuentos desde la intuición, desde el sentir, intentando dejar de lado lo puramente mental. A partir de ese movimiento del cuento «sentido», «intuido», «recibido», podemos percibir como éste florece, da frutos y, nuevamente semillas. Es un ciclo constante de movimiento y transformación. Es un trabajo muy «yin», femenino, con algún ramalazo «yang», masculino; sobre todo femenino, por ese tiempo de espera, por esa receptividad, por algo que se mueve en el cuerpo; porque estamos entrando en esa naturaleza, en estado puro, que es el inconsciente.

 

Calendario de este trimestre (2022)
Círculo de Cuentos On-line
Fechas: 20 de febrero, 13 de marzo
Horario: de 19 a 20.30h
Precio: 15 euros

Círculo de Cuentos Presencial
Fechas: 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo
Horario: de 17 a 19h
Lugar: «Ágape Caldetes» @agapecaldetes
Dirección: Carrer de la Santema, 2, Caldes d’ Estrac
Precio: 20 euros

 

 

Las fotos las tomé mientras preparaba el círculo de cuentos: universos que se crean en mi mesa de trabajo. La foto del balcón es de hoy, mientras escribía y tomaba café.

¡Salud y Cuentos de Hadas!

Reflexiones sobre kinesiología 2

VI

El espíritu del valle nunca muere.
Es la Hembra Misteriosa.
La puerta de la Hembra Misteriosa
es la raíz del Cielo y la Tierra.
Parece permanecer para siempre.
Su eficiencia es inagotable.

Lao Tse (Tao Te Ching)

 

imágenes de Francesc Marieges

Lo femenino, esa cualidad que vive en todos, seamos mujeres u hombres, como un valor esencial, como un tesoro.

Lo femenino, que en los antiguos cuentos puede ser la princesa o la campesina sabia transformada en heroína, o la hembra sapo, que vive bajo tierra, capaz de traer la prosperidad al reino… Escondida en todos nosotros una voz sutil y cristalina nos invita a recibir el infinito. Permitirnos escuchar, y dejarnos guiar por esa suave voz, requiere calmar algo en nuestro interior, abrirnos a nosotros mismos, dejar que la vida nos atraviese y, a la vez, sentir la presencia de la muerte recordándonos la poesía de lo efímero, el valor de cada momento.

Aprender a entrar, y habitar, ese lugar silencioso y misterioso, elusivo y esquivo, vacío y lleno, pequeño y grande, receptivo y bello, es nuestro reto como seres humanos. Aprender a entrar y habitar “el sentimiento”, “el sentir”… ¡qué maravillosa revolución haríamos!

 

Lo femenino en una consulta:

La escucha receptiva, el fluir, ir más allá de lo aprendido, observar, observarme, sentir al otro, sentirme a mí, entrar en el sentimiento, acoger, vivir el misterio del otro y el propio, poner límites, sentir la belleza de la vida y el consejo de la muerte, vivir la kinesiología como una experiencia cada día diferente.

 

imágenes de Francesc Marieges

 

imágenes de Francesc Marieges

Reflexiones sobre kinesiología 1

ilustración de Iván Bilibin
ilustración de Iván Bilibin

La llamada a la aventura

En su libro “El héroe de las mil caras”, Joseph Campbell cuenta que el viaje del héroe comienza con la Llamada a la Aventura, que “representa el inicio de un misterio de transfiguración, un rito o un momento de transformación espiritual, que se completa con una muerte y un nacimiento. Los horizontes conocidos se han ampliado, los antiguos conceptos, ideas y sentimientos ya no nos sirven: ha llegado el momento de traspasar el umbral”.

Decidir seguir la llamada, llegar al umbral y traspasarlo. Un mundo hasta ahora conocido queda atrás. Hacia adelante, más allá de ese umbral, están el camino y el misterio. La aventura llama a nuestra puerta como en los cuentos: el rey necesita el “agua de la vida” para poder vivir y el hijo parte a buscarla; el padre trae la “alondra cantarina” que la hija le ha pedido pero, a cambio, ella deberá ir a vivir con un león, y la hija se pone en marcha. La aventura nos llama y podemos elegir quedarnos en el reino de lo conocido y, seguramente, debilitarnos o, siguiendo el llamado, traspasar el umbral y comenzar a transitar el camino, que sabemos no será fácil y, sin embargo, está lleno de fuerza y sentido. Pelearemos contra monstruos, desfalleceremos, y a pesar de todo, una fuerza encarnada por una anciana sabia, un zorro que habla, un hada, nos ayudará y nos dará el coraje para seguir adelante. ¿A dónde llegaremos? ¿A ser soberanos de nosotros mismos? ¿Al infinito? Quién sabe… Cada cual tiene su propio viaje, su propia meta, su propio encuentro con el alma.

 

ilustración de Iván Bilibin
ilustración de Iván Bilibin

 

La aventura llega cuando uno está disponible para ella.

En mi trabajo como kinesióloga emocional escucho magníficas historias personales. Historias de gente que ha seguido esa llamada y comenzado un camino de búsqueda, tal vez porque algo grande ha pasado en sus vidas (una muerte, una ruptura amorosa, una depresión); o porque ya no pueden sostener una manera de vivir; o porque habiendo llegado al lugar al que querían llegar descubren que se sienten frustrados y carentes de sentido. La búsqueda. La llamada. Aventurarse. Entrar en el bosque interior y recorrerlo. Me siento honrada al acompañar a héroes y heroínas por estos caminos. Escuchar sus historias, ver a la persona que está frente a mí contándome lo que siente, lo que le duele, lo que ama, lo que le da fuerzas para vivir. Escuchar más allá de mí y, a la vez conmigo, la voz del otro, sus gestos, su emoción, su energía. Dejar atrás mis proyecciones, abrirme al misterio del otro. Dejarme guiar por el testaje kinesiológico.

La kinesiología: esa anciana sabia, el zorro que habla, el hada…

 

foto de Dinorah

foto de Dinorah

foto de Dinorah

foto de Dinorah

fotos de Dinorah